Explorando el futuro de la tecnología y la informática
- 18 Mayo 2023 |
- Escrito por Rubén García Garrido
- tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Dando forma al futuro del procesamiento de la información y la tecnología de la memoria
Con financiación de la UE, los investigadores han desarrollado nuevas formas de hardware informático preparadas para responder a las exigencias de los metadatos y la inteligencia artificial.
El futuro de la tecnología de procesamiento y almacenamiento de la información está marcado por la Internet de los objetos y los metadatos.
“Las exigencias cada vez mayores de la informática ubicua requieren dispositivos conectados, pequeños, flexibles y energéticamente eficientes”, afirma C. David Wright, catedrático de Ingeniería Electrónica e Informática de la Universidad de Exeter.
“El auge de los metadatos nos obliga a desarrollar hardware y software de procesamiento más rápidos, menos consumidores de energía y más inteligentes que nos permitan extraer y utilizar información relevante de estos abundantes datos”.
El proyecto Fun-COMP, financiado por la UE, aborda ambos requisitos.
La informática en la era de la IA
El objetivo del proyecto era desarrollar nuevas formas de hardware informático adecuadas para la era de los megadatos y la inteligencia artificial (IA). “Nuestro objetivo era desarrollar una nueva ola de tecnologías relevantes para la industria que pudieran superar los límites a los que se enfrentan los enfoques tradicionales de procesamiento y almacenamiento”, explica C. David Wright, coordinador del proyecto.
Para ello, los investigadores se centraron en la nanofotónica, el uso de dispositivos y sistemas para manipular la luz a escala nanométrica.
Según C. David Wright, los innovadores dispositivos y sistemas nanofotónicos desarrollados en el proyecto Fun-COMP fusionan las tareas esenciales de procesamiento de la información que son la computación y la memoria. Además, incorporan al hardware la capacidad de aprender, adaptarse y evolucionar.
“Al diseñar soluciones de abajo arriba, hemos podido aprovechar las enormes ventajas, en términos de mayor velocidad y ancho de banda y menor consumo de energía, que promete la aparición de los sistemas fotónicos basados en silicio”, añade C. David Wright.
Procesamiento a la velocidad de la luz
Una de estas soluciones es una forma totalmente nueva de coprocesador fotónico, también conocido como Unidad de Procesamiento Tensorial (TPU). “Esta TPU puede realizar los productos matriciales y vectoriales utilizados por la IA a velocidades muy superiores a las de los actuales procesadores electrónicos especializados”, señala Harish Bhaskaran, profesor de la Universidad de Oxford, socio clave de Fun-COMP.
Los investigadores también han logrado desarrollar el primer chip de procesamiento fotónico neurosináptico de cambio de fase totalmente óptico. Al integrar neuronas y sinapsis fotónicas de hardware interconectado, el chip puede realizar aprendizaje supervisado y no supervisado.
Otro resultado importante es un nuevo procesador fotónico de correlación que puede utilizarse para la detección no supervisada de correlaciones en flujos de datos del mundo real.
“Este procesador podría ser muy útil para tareas como el análisis de redes sociales, la previsión financiera y la detección de anomalías en centros de datos”, señala Abu Sebastian, investigador de IBM Zúrich, uno de los principales socios industriales del proyecto.
Una innovación líder mundial
En conjunto, estos resultados han hecho de la fotónica de cambio de fase integrada un área de investigación candente para el desarrollo de futuras tecnologías informáticas y de comunicaciones.
“Gracias en parte a los apasionantes resultados del proyecto Fun-COMP, grupos de investigación punteros de todo el mundo trabajan ahora en este campo”, concluye C. David Wright.
Los gobiernos también están invirtiendo en este campo". En concreto, Wright y otros investigadores del proyecto Fun-COMP están desarrollando hardware de TPU fotónica en el marco del proyecto Phoenics, financiado por la UE y dirigido por Wolfram Pernice, catedrático de la Universidad de Heidelberg.
Otros socios e investigadores de Fun-COMP han creado la empresa derivada Salience Labs, con sede en Oxford, que trabaja para comercializar algunas de las ideas del proyecto.
Los resultados de Fun-COMP también se han presentado en 38 conferencias y se han publicado en 41 artículos de revistas tan prestigiosas como "Nature", "Nature Nanotechnology", "Science Advances" y "Optica".
Para obtener ayuda para solucionar problemas en un Mac, llámenos al 910174686. Data System es una empresa de servicios informáticos a nivel nacional con 3 locales en Madrid. Nuestro personal del Servicio de reparación ordenadores Madrid le ofrece esta publicación de blog. Si necesita reparación de ordenadores en Madrid Centro, llame a la oficina local al 661531890.
Fuente:https://cordis.europa.eu/