¿Cómo prevenir un ciberataque?
- 13 Abril 2021 |
- Publicado en Blog
Para los que no sepáis lo que es un ciberataque, es un intento de dañar o destruir una red o sistema y lo hacen los piratas informáticos, o popularmente conocidos como “Hackers”. Suelen ser personas misteriosas que suelen robarte algún tipo de información, ya sea el número del banco para robarte un par de dinero, o algunas contraseñas para poder conectarse a algún tipo de página que les interese, y así hacer maldades. Ten mucho cuidado con este tipo de gente, y no te fíes de nada. Hay distintos tipos de ciberataques, pero los principales son estos:
- Spyware: Se utiliza para espiar a la víctima con el propósito de conseguir toda su información personal, como el número del banco o contraseñas de diversas páginas.
- Phising: Se le envía un correo a la víctima con un link haciéndose pasar por una empresa, para que cuando entre al link se le pueda estafar y robar su información personal mientras la víctima no tiene ni idea.
- Troyano: Se hace pasar por un software totalmente seguro, para que una vez que lo descargues te puedan robar la información confidencial, espiar y hasta “poseer” tu ordenador. Aparte de que también la información se lo pueden pasar a externos.
¿Cómo los prevenimos?:
- Instalar un antivirus: Los antivirus te ayudan mucho para parar a estos bichos informáticos, ya que conocen el 99% de estos virus y te impide el spam e intrusiones no deseadas. McAfee sería un buen ejemplo de software de antivirus.
- Utiliza un cortafuegos: El cortafuegos hace que un virus no le sea posible entrar a nuestro equipo informático, pero, sin embargo, si consigue entrar un virus, la VPN no le será posible eliminarlo. Windows Defender sería un buen ejemplo de cortafuegos, ya que es gratuito y viene por defecto en nuestro Sistema Operativo.
- Utiliza una VPN: La VPN (Virtual Private Network), o “Redes Privadas Virtuales”, es una infraestructura informática de una empresa creada para que los trabajadores trabajen de forma remota y segura. Si un pirata informático consigue robar información de la VPN, le será imposible leerlo, ya que estará encriptado. VPN Híbrida sería un buen ejemplo de estas redes.
En conclusión, la red puede llegar a ser muy peligrosa si no se tiene el suficiente cuidado. Te recomiendo que siempre tengas estos softwares informáticos activados y no te fíes de todo lo que te ponen por la red. En el caso de que tengas algún tipo de virus, o haya entrado una persona sospechosa en tu ordenador, siempre puedes contactar con nosotros "Data System", ya sea porque quieres que te expulsemos ese virus o hacker, o porque tienes que resolver alguna que otra duda. Soy Miguel Bermejo y siempre puedes ver algún que otro artículo que tengo por aquí. Hasta la próxima.
Fuentes: Like This O esta otra