Las velocidades de lectura y escritura de datos son 10 y 20 veces más rápidas en SSD que en HDD, respectivamente. Los SSD son mucho más rápidos que los HDD. En un HDD estándar, la copia de un archivo grande, como una película o un proyecto gráfico, se realiza a una velocidad relativamente lenta de 15 a 30 MB/s. Una SSD SATA puede copiar el mismo archivo a 500 MB/s, mientras que una SSD NVMe más nueva logra 3500 MB/s, o 3,5 GB por segundo. Hacer una copia de seguridad de los datos de una unidad a otra es mucho más rápido con una unidad SSD. En pocas palabras, los SSD (que ya eran mucho más rápidos que los HDD cuando se empleaba un protocolo de transferencia obsoleto) ahora son rayos en comparación con los discos duros.
DISCOS SÓLIDOS o SSD
En su manera más simple, un SSD es almacenamiento flash y no tiene partes móviles en absoluto.
Como resultado, son más pequeños y ocupan menos espacio en una carcasa de PC, en algunos casos incluso se montan directamente en la placa base. El almacenamiento SSD es mucho más rápido que su equivalente HDD.
DISCOS DUROS o HDD
El almacenamiento en disco duro está hecho de cinta magnética y tiene partes mecánicas en su interior. Son más grandes que los SSD y mucho más lentos para leer y escribir.
Para obtener ayuda o más información sobre Discos Duros llámenos al Móvil: 620679252 o 661531890. DataSystem es una empresa de servicios informáticos a nivel nacional con oficinas en Madrid. Esta publicación del blog fue presentada por nuestro personal del Servicio de reparación de ordenadores en Madrid. Si necesita reparación de ordenadores en Madrid, llame o envíe un mensaje de texto a la oficina local.
La tecnología avanza a pasos agigantados cada día, esto es un hecho, cada año que pasa los dispositivos mejoran considerablemente, y se implementan tecnologías mejoradas, los ordenadores son cada vez más potentes en cuanto a velocidad de procesamiento y almacenamiento, en este artículo hablaremos sobre los discos duros, que han cambiado mucho desde los discos mecánicos.
Los discos mecánicos en la actualidad son mucho mejores que sus predecesores, tienen mucho más espacio, en pocos años hemos pasado de los 250GB a los 4TB y es que hoy en día un disco de 250GB se queda muy corto de espacio, con juegos que llegan a ocupar más de 100GB este espacio es insuficiente, por otro lado, aunque estos discos han mejorado mucho su espacio de almacenamiento, tienen otro punto débil importante, a tener en cuenta, y es que son lentos en cuanto a escritura y lectura. También cabe destacar su fragilidad, al contar con un disco físico en su interior son propensos a perdida de datos por el deterioro de este disco.
Todo esto llevo a la aparición de los discos SSD o unidades sólidas, estas superaban en velocidad de lectura y escritura a los discos mecánicos, por mucho, de hecho, cuando a un equipo que inicia el sistema operativo de forma lenta, se le instala un disco sólido el usuario nota la diferencia por mucho. Con la aparición de estos discos pensábamos que todo estaba hecho, hasta que aparecieron los discos SSD NVME M.2, estos discos sólidos también tienen un funcionamiento similar al de los SSD, pero son incluso más rápidos que estos y esto no es todo, ya que ocupan menos espacio que los demás discos duros, esto beneficia al equipo en cuanto a refrigeración, ya que permite el paso de mayor flujo de aire.
Pero ¿Son todos los discos M.2 buenos? No cabe duda del hecho, estos discos son muy rápidos, pero como dice el dicho “no es oro todo lo que reluce”, y es que no todos los discos M.2 son buenos, en este aspecto influye mucho el precio. Un disco duro SSD funciona con memorias NAND Flash de estas tenemos varios tipos
Memoria MLC (Multi Layer Cell) - Memorias USB Discos SSD y tarjetas de memoria
Memoria TLC (Triple Layer Cell) - Unidades sólidas de bajo coste
Memoria QLC (Quad Layer Cell)
Solo hablaremos de SLC, MLC y TLC. Para poder entender en que varían estos hay que entender que significa cada uno,
SLC este sistema guarda 1 bit por celda, esto quiere decir que si el chip NAND tiene 32 GB el disco tendrá 32 GB.
MLC este sistema guarda 2 bit por celda, esto quiere decir que si el chip NAND tiene 32 GB el disco tendrá 64 GB.
TLC este sistema guarda 3 bit por celda, esto quiere decir que si el chip NAND tiene 32 GB el disco tendrá 96 GB.
Esto implica que un SSD con chip NAND programado en TLC es menos duradero, ya que da más uso a sus celdas al almacenar 3 bits en lugar de 1, mientas que uno programado en SLC será mucho más duradero, debido a que solo almacena 1 bit a la vez.
¿Significa esto que un disco TLC es malo? La respuesta es sí y no. Está claro que un disco SLC es de mucha mejor calidad, pero si es malo dependerá del uso que le demos, es decir, si solo usamos este disco como contenedor de nuestro sistema operativo, y no lo estamos reescribiendo constantemente, este durará mucho tiempo, pero si le damos un uso constante y excesivo este dejará de funcionar correctamente y perderemos los datos.
Por eso si lo que necesitamos es un disco para el sistema operativo que no soporte mucha carga de datos (escritura y borrado constante), estos pueden ser una buena elección, pero si por el contrario necesitamos un disco para almacenar y borrar información constantemente, lo mejor será buscar un disco MLC o SLC que están más caros, pero son más duraderos.
Así que cuando busques un disco duro ya sabes, no descartes ninguna opción.