Consejos previos al montaje y desmontaje de un PC
- 13 Noviembre 2013 |
- Publicado en Blog
Saber montar y desmontar un PC, es un conocimiento muy útil y muy sencillo, sin embargo, no sabrá hacerlo hasta que no conozca física y técnicamente todos y cada uno de los componentes que conforman un PC. Si no sabe de tipos de micros y sus especificaciones técnicas, no podrá nunca montarlo sobre la Placa adecuada, a no ser que sea por mero azar.
Por ello, lo que haremos en este apartado, es enseñarle los “trucos” básicos para afrontar cualquier montaje o desmontaje de un PC, total o parcialmente. Estos consejos, hay que aplicarlos como si de reglas se tratasen. Algunas, parecerán obvias si usted es un manitas, pero de lo que se trata es de que adquiera una serie de hábitos o roles de conducta para que su actuación sea lo más profesional posible y nunca lo haga de manera negligente, aunque se trate de su antiguo PC y este para tirar.
Estos son nuestros consejos:
- Si algún componente no funciona, como por ejemplo la CPU (caja ATX) o el monitor, asegúrese primero de que todos los cables estén bien conectados. Primero miraremos los cables de la corriente eléctrica, después los cables de conexión con los dispositivos externos (monitor, impresora, teclado, ratón...) y por último, si tenemos el PC conectado a red (intranet o Internet), comprobaremos el cable de red RJ-45. No basta con mirar que estén conectados, es preciso volver a apretarlos, ya que hay veces que están enchufados, pero no hacen conexión porque no ha entrado la clavija lo necesario como para hacer contacto. Este es el consejo más valioso de todos los que le vamos a dar, puesto que si trabaja de técnico de hardware en una empresa, le llamarán varias personas todos los días a primera hora de la mañana, diciéndole que no le arranca el equipo, que el monitor no funciona o que no tiene red. Esto es, en el 80% de la veces, producto de una desconexión de los cables de alimentación, de los de unión con los demás componentes o de los de red. Dándole las indicaciones pertinentes a la persona que le ha llamado, se ahorrará mucho tiempo y esfuerzo, que podrá dedicar a otras tareas más importantes. Ni que decir tiene, que es también valioso a nivel particular, ya que cuando algo no nos funciona, lo llevamos a un técnico que nos cobra implacablemente.
- Antes de abrir su CPU, y por muy obvio que parezca, hay que desconectarla de la red eléctrica. No manipule el PC mientras esté enchufado. Pese a que los voltajes en que trabajan los componentes internos de la CPU son pequeños, puede recibir una descarga eléctrica potente procedente de la fuente de alimentación o de uno de sus terminales. No corra riesgos personales.
- Por otro lado, mantenga desenchufado de la red eléctrica el PC mientras lo manipula, es de vital importancia sino quiere cortocircuitar alguno de los componentes internos de la CPU. Sin quererlo puede derivar corriente de mayor voltaje a través del destornillador a cualquier componente, provocar un cortocircuito en su Placa impresa y quemar ese dispositivo.
- A veces, ocurre que aún desenchufado el PC, algo de corriente, en este caso estática, permanece en los componentes internos de la CPU. En este caso, se debe asegurar perfectamente que en los componentes de la CPU no hay electricidad estática.
- Para eliminar este tipo de electricidad lo único que tiene que hacer es tocar un objeto metálico que esté conectado a masa, es decir, que tenga toma de tierra.
- Un segundo método, es utilizar una muñequera antiestática; aunque su uso es muy conveniente, el método más tradicional es el primero. - Cuando retire los tornillos de la caja de la CPU o de cualquier lugar, tenga una cubeta plástica para depositarlos, así como para los componentes de menor tamaño. De este modo, nunca perderá nada que luego tenga que lamentar.
- Las cajas de las CPU’s, van con tornillos generalmente, basta con retirarlos y deslizar la carcasa metálica para abrirla y acceder a sus componentes internos. Pues bien, ocurre a veces, que las cajas llevan unas pestañas de plástico o una serie de anclajes a presión; sea delicado al desmontar la carcasa de la caja para no deteriorarla. Lo mismo se puede aplicar al montaje, siempre sin forzar las pestañas plásticas o los anclajes, que se suelen romper con cierta facilidad y en el momento más inoportuno.
- Antes de sustituir un componente por otro nuevo o montar un nuevo dispositivo, valore la idoneidad de esta acción. Puede estar incorporando un nuevo componente que nunca le va a funcionar, porque por ejemplo, su Placa base es antigua y no lo soporta. Verifique siempre y nunca valore a la ligera este tipo de elecciones. De todos modos, no se preocupe, en las siguientes unidades didácticas aprenderá lo suficiente como para afrontar este tipo de decisiones con un mayor criterio. Aún así, aunque con cierta reserva, no dude en asistirse por el comercial de la tienda en la que adquiera el componente.
- Como ya hemos comentado, los componentes internos de la CPU, son de tipo modular, esto quiere decir que consta de una serie de partes que van ensambladas unas con otras. Si algún módulo se le estropea, reemplácelo sin más, no pierda tiempo en intentar repararlo, puesto que no lo conseguirá.
- Una vez valorada la idoneidad de un cambio de componente, proceda a abrir la caja de la CPU con cuidado. Antes de intervenir, realice un croquis de situación del componente que tiene que sustituir y de los cables que de él salen. Recuerde que todo componente como mínimo tiene que ser alimentado de corriente e intercambiar información, lo que nos indica que tiene que tener al menos dos conexiones.
- En caso de que lo que quiera hacer, sea incorporar un dispositivo que antes no tenía revise la documentación sobre el capítulo monográfico, que sobre él le daremos, pregunte a su proveedor o mire la documentación de su Placa madre y del dispositivo a instalar.
- Si quiere instalar o sustituir varios componentes, hágalo de uno en uno. Así, si alguno fallara sabrá cual es.
- Siempre que inserte o extraiga un componente que va a presión, tipo tarjetas o chips, tenga la precaución de no forzarlos. Una presión excesiva podría doblar las patas de los chips y en las tarjetas provocar su roturar o la de la ranura donde se inserta. Por otro lado, evite también quedarse corto, si el componente no está perfectamente instalado y no hace conexión no funcionará nunca.
- Cuando realice cambios de componentes en un PC, tenga la precaución de realizar copia de la información contenida en el Disco duro, por si casualmente, este dispositivo de almacenamiento sufriera daños irreparables. Existen las opciones de BACKUP que el Sistema Operativo Windows ofrece, pero también puede utilizar otros programas que existen en el mercado para tal efecto.
- Evite la colocación de imanes o componentes que los contengan o provoquen campos magnéticos, cerca de su PC y fundamentalmente del monitor, puede dañarlos seriamente. Esto no ocurre con dispositivos como los altavoces, puesto que sus imanes están diseñados para tal efecto y van protegidos para no emitir magnetismo.