Memtest86 es una herramienta de prueba de memoria independiente diseñada específicamente para ordenadores con arquitectura x86 y x86-64. Este programa permite realizar una verificación de memoria más exhaustiva que las pruebas de memoria que se realizan desde el BIOS.
UltimateBoot CD para Windows es un CD autoarrancable que contiene todo el software necesario para reparar, restaurar o diagnosticar casi cualquier problema en el PC.
Todo el software incluido en UltimateBoot CD para Windows son utilidades freeware para Windows, por lo que su descarga y uso es totalmente gratuita. UltimateBoot CD para Windows está basado en Bart's PE lo que permite que al arrancar el pc con dicho cd tengamos unWindows "limpio" con las utilidades disponibles para ejecutarse.
UltimateBoot CD incluye muchas herramientas de diagnóstico de hardware y software como AntiSpywares, Antivirus, Herramientas de gestión de discos, Herramientas de Red, etc.
Es necesario el Ultimate Boot CD si deseas:
* Ejecutar herramientas de diagnóstico desde las unidades de CD-ROM. Las PCs cada vez más se envían sin unidades de disquete en estos días, y es un dolor de cabeza, cuando es necesario ejecutar las herramientas de diagnóstico en ellos.
* Tener la mayor cantidad de herramientas de diagnóstico como sea posible en un CD de arranque. ¿No le gustaría evitar la búsqueda de horas y horas por internet y tenerlo todo desde un solo CD? Entonces, el Ultimate Boot CD es para ti!
* Ejecutar Ultimate Boot CD de la tarjeta de memoria USB. Un script en el CD prepara tu dispositivo de memoria USB para que pueda ser utilizado en máquinas nuevas que soportan el arranque desde dispositivos USB. Se puede acceder a las mismas herramientas como lo haría desde la versión en CD.
PD: En el enlace anterior podrás elegir la versión que más se ajuste a tu PC, además podras ver cómo instalar y usar este sofware gratuito.
Búsquedas Relacionadas al post:
cd autoarrancable diagnostico cd para repara pc como se pueden diagnosticar los problemas en el cpu diagnosticar problemas en cpu programas para diagnosticar pc reparar o restaurar cd un programa para diagnosticar y reparar windows 7
Con el uso continuo y la falta de mantenimiento, nuestro ordenador tiende a dar diversos errores y a funcionar cada vez más lento, debido especialmente a la gran cantidad de archivos basura e inocurrencias en el registro de nuestro sistema operativo.
Para reparar todos estos errores y volver a disfrutar de un ordenador en óptimas condiciones, nada mejor que realizar un mantenimiento periódico con una herramienta como A1Click Ultra PC Cleaner.
Características y Funciones de A1Click Ultra PC Cleaner
Lo que seguramente pensarás de esta aplicación es que debido al mal diseño de su interfaz se trata de una herramienta de baja calidad, pero lo cierto es que su potencia no tiene nada que ver con el mal diseño que se le haya podido dar a esta aplicación.
Con esta aplicación podrás realizar diversos tipos de mantenimiento, desde limpieza de archivos obsoletos o inútiles, pasando por los conocidos mantenimientos de registro que ayudarán a que tu PC sufra menos cuelgues y funcione de forma más fluida.
Otra de las muy buenas características de esta herramienta es que podremos configurar diferentes parámetros respecto al funcionamiento y análisis de esta aplicación, lo que nos permitirá personalizar el modo en el que busca y elimina los errores o archivos inútiles de nuestro disco.
Si bien el apartado gráfico no es uno de los fuertes de esta aplicación, entre las opciones de configuración nos encontraremos con la posibilidad de utilizar 4 skins con diferentes colores, los cuales podremos utilizar para hacer de este programa algo más cercano a nuestros gustos.
Por otra parte, se destaca que este programa pueda ser ejecutado en la gran mayoría de las versiones de Windows, teniendo posibilidad de correr sobre las versiones que van desde Windows 98 en adelante.
Deberás tener en cuenta también, que al tratarse de una aplicación de pago, la versión gratuita tendrá algunas limitaciones y funciones deshabilitadas, de modo que sólo será una versión de prueba para que puedas conocer su funcionamiento, y decidir en base a ello si deseas comprarla.
Si deseas Descargar A1Click Ultra PC Cleaner Gratis, lo podrás hacer libremente a continuación.
Para sistemas operativos: Win 98/ME/2000/NT/XP/2003/Vista/7
Este optimizador de sistema gratuito es rápido, bastante flexible, un poco llamativo y, sobre todo, impreciso.
La interfaz de NCleaner presenta un diseño abarrotado e iconos toscos. Las funciones estándar están presentes en esta utilidad. La función Limpiar sistema elimina entradas de registro no válidas y borra ciertos tipos de archivos temporales y de registro de algunos programas. El programa permite seleccionar fácilmente los tipos de archivos que se van a limpiar. nCleaner encontró la mayoría de los archivos correctos en esta función, pero no fue tan flexible como esperábamos. El escaneo sin limpieza automática está disponible, pero la función está oculta en el texto de la descripción.
Nos decepcionó la función Buscar Basura, ya que a menudo marcaba incorrectamente archivos que no se ajustaban a los criterios elegidos. Sin embargo, la función Tweak resultó ser muy útil. nCleaner ofrece 49 ajustes para mejorar el rendimiento del sistema o ayudar a la privacidad. Cada ajuste viene acompañado de una explicación rápida y puede activarse o desactivarse fácilmente. Sin embargo, algunos ajustes no se pueden deshacer. El Gestor de Inicio enumera los programas configurados para iniciarse con el sistema operativo, pero la lista no es fácil de ordenar.
nCleaner es demasiado complejo para los usuarios inexpertos y demasiado inflexible para los usuarios avanzados, y sus resultados no son únicos ni lo suficientemente precisos como para que lo recomendemos.
Tarde o temprano, nuestro ordenador estará en un estado en el que presentará problemas del rendimiento, a tal punto en el que se nos hará imposible abrir como 4 aplicaciones a la vez, por no decir que el arranque del sistema se va deteriorando lentamente hasta que ya no puede más. Es por eso que es sumamente recomendable el siempre tener optimizado el Sistema Operativo, a la vez que darle mantenimiento cada poco tiempo. Y para poder hacer esto perfectamente, podemos usar un programa llamado: "FCleaner", el cual nos ayuda a limpiar y administrar los programas que hay en el inicio de Windows 10. En la lista de programas de inicio que tiene nuestro Windows, en la aplicación del "Administrador de tareas", podemos hacer únicamente una cosa:
Deshabilitarlo: Para que así no se pueda iniciar automáticamente la aplicación en cuestión, sin poder borrarlo.
Y si quieres hacerlo perfectamente en FCleaner, hay que hacer estos pasos. Vamos allá:
Limpiar o administrar con FCleaner:
1. Nos descargamos e instalamos el software: "FCleaner".
2. Una vez instalado, lo abrimos y nos vamos a la pestaña "Startup Manager".
3. Luego, nos aparecerá una lista de todas las aplicaciones configuradas para abrirse automáticamente en Windows 10. Los deshabilitados aparecerán indicados "Disabled" en la columna de "Status".
4. Finalmente, si quieres que un programa no aparezca en el inicio automático de Windows, seleccionamos el programa y le damos a "Disable".
5. Y, por el otro lado, si queremos borrarlo de dicha lista, simplemente seleccionamos el programa en cuestión, y le damos a "Remove".
Pues estos serían los pasos para poder borrar o deshabilitar los programas de inicio automático de Windows 10 con el software gratuito: "FCleaner". Trata de poder hacerlo más a menudo, aunque sea a regañadientes, para que así no puedas tener problemas de rendimiento y de arranque en tu ordenador. Para poder descargar "FCleaner", simplemente ve a su página web oficial y lo descargas desde ahí. Recuerda que, si tienes alguna duda sobre el poder limpiar y administrar con este software gratuito, o quieres que te lo podamos hacer nosotros, simplemente contacta con nosotros "Data System" para que te resolvamos todos tus problemas. Soy Miguel Bermejo y tengo un par de artículos que te pueden ser útiles. Hasta la próxima.
Pasa el tiempo, y a medida que usamos nuestros ordenadores portátiles, la batería de los mismos se van haciendo cada vez más cortas, hasta el momento en el que prácticamente se vuelven inservibles. Si ves que tu ordenador portátil es de la marca HP, y ves que está actuando de forma rara, siempre puedes testear la batería de dicho portátil HP si sospechas que tiene problemas. Y te preguntarás, "¿cómo se puede hacer eso?, si no existe ninguna aplicación para ello ni nada, como todas las marcas". Pues déjame decirte que sí, y se llama "HP Support Assistant". Te digo lo de siempre, si tienes alguna duda sobre el cómo poder comprobar la batería, o quieres que te lo comprobemos nosotros, contacta con "Data System" para que te podamos hacer todo esto. Ahora sí, después de decir todo esto, vamos allá:
Testear una batería de un portátil HP:
Lo primero de todo, vamos a "Inicio" y buscamos la aplicación de "HP Support Assistant". Si no la tienes instalada en tu ordenador portátil, entonces ve a la página web de HP y te lo instalas desde ahí, de forma completamente gratuita.
2. Una vez hemos conseguido entrar, en la ventana principal de "Mi panel", aparecen todos los dispositivos que tenemos agregados a este software, así que seleccionamos nuestro ordenador portátil HP.
3. Luego, nos vamos a la pestaña de "Batería", para luego darle a "Ejecutar la verificación de la batería".
4. Ahora, nos toca esperar a que se complete la verificación de la batería, y una vez acabado, HP Battery Check nos mostrará los resultados.
5. Finalmente, nos aparecerá los resultados de dicha verificación de batería, el cual pueden ser los siguientes:
Aprobado: La batería funciona de manera correcta.
Débil o Muy débil: La batería funciona correctamente, pero debido al envejecimiento de la batería, cuando se cargue, durará menos la batería que cuando estaba nueva.
Reemplazar: La batería tiene un fallo y tiene que reemplazarse lo más rápido posible.
Fallo con un número de identificación: La batería tuvo un fallo de hardware.
Sin batería: El software de HP Battery Check no detectó ninguna batería.
Desconocido: El software de HP Battery Check no pudo acceder a la batería.
En mi caso, me saldría un "OK", que vendría a ser un "Aprobado". También puedes comprar accesorios de alimentación para los portátiles de la marca "HP", si es que el resultado de la verificación de la batería ha sido mala.
Pues este sería el método para poder ver el cómo testear una batería de un ordenador portátil de la marca "HP". Ya vemos que tampoco es tan difícil, es solo abrir la aplicación de "HP Support Assistant", entrar en nuestro ordenador en "Mi panel", y darle a "Ejecutar laverificación de la batería". Te recomiendo que, si tienes un ordenador portátil de la marca "HP", como es mi caso, lo hagas cada cierto tiempo que veas que la batería actúa de forma extraña. Recuerda que, si tienes alguna duda sobre el cómo testear nuestra batería HP mediante este software, o simplemente quieres que te lo hagamos nosotros, siempre puedes contactar con "Data System" para que te ayudamos en todo esto. Soy Miguel Bermejo y tengo muchos artículos que te pueden resultar muy útiles. Hasta la próxima.
Cuando vamos usando nuestro ordenador portátil, una cosa de la que deberíamos preocuparnos, aparte de la aparición de virus informáticos, es del sobrecalentamiento de nuestro querido portátil. Debido a esto, las personas a veces se creen que el sobrecalentamiento no es más que otros virus informático, ya que presenta los mismos síntomas que un virus: El ordenador portátil funciona a una velocidad lenta, en algunas ocasiones el sistema se reinicia de repente, se nos bloquea el ordenador portátil sin que nosotros podamos hacer algo, etc. Es por eso, que el sobrecalentamiento del ordenador portátil tiene que ser tomado en serio, y no como un problema menor del portátil. Para solucionarlo, se pueden hacer actualizaciones que corrijan el problema de manera sencilla, pero hay otros consejos para llevar a cabo la solución de este fundamental problema.
Una unidad de estado sólido, o SSD, es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que permite utilizar una memoria no volátil, como la memoria flash, para poder almacenar datos, en vez de discos magnéticos como la unidad de disco duro, o HDD. La unidad de estado sólido en estos días se está volviendo más popular entre los usuarios del ordenador portátil, ya sea por sus ventajas, como su facilidad de utilizar. Sin embargo, una de las mayores preocupaciones sobre la unidad de estado sólido es que no puede manejar la misma intensidad de lectura / escritura que las unidades de disco duro tradicionales. Algunos consejos para manejar esta situación consisten en reducir la escritura innecesaria en el propio disco, pero existen otros problemas sobre la unidad de disco duro, a la par que consejos para solucionarlos. Vamos allá:
Consejos para optimizar un SSD:
Reduce las tareas de escritura pesada: Lo que decía anteriormente, una de las mayores preocupaciones sobre una unidad de estado sólido es que no pueda llevar el ritmo de lectura / escritura que nuestro compañero HDD. Para poder llevar a cabo este ritmo, reduce las tareas de escritura que conllevenbastante tiempo en hacerse.
2. Habilita el almacenamiento en caché de escritura: Esto ya está habilitado por defecto, pero siempre viene bien tenerlo activado siempre para que los datos escritos estén almacenados en la caché de su memoria RAM, antes de almacenarlos permanentemente. Para comprobar si realmente está activado, nos vamos a "Inicio" y buscamos "Administrador de dispositivos". Una vez ahí, buscamos y expandimos la opción "Unidades de disco", seleccionamos nuestra unidad de estado sólido, y le damos a "Propiedades". Finalmente, en la pestaña "Directivas", marcamos la opción "Habilitar caché de escritura en el dispositivo" y ya estaría.
3. Ajusta los archivos de paginación: Al utilizar una parte del disco duro como una memoria virtual puede provocar mucha escritura intensiva, degradando así la unidad de estado sólido. Para poder mover dichos archivos, nos vamos a "Panel de Control" - "Sistema y seguridad" - "Sistema" - "Configuración avanzada del sistema" - "Opciones avanzadas" - "Rendimiento" - "Configuración", y una vez ahí, buscamos el apartado de "Memoria virtual" y le damos a "Cambiar". Una vez cambiado los archivos de paginación, le damos a "Aplicar" y cerramos.
4. Mueve los archivos temporales: Si tienes a tu disposición otra unidad disponible, entonces utilízala para mover los archivos temporales del Sistema Operativo Windows a dicha unidad. Para hacer esto, nos vamos a "Panel de Control" - "Sistema y seguridad" - "Sistema" - "Configuración avanzada del sistema" - "Opciones avanzadas" - "Variables de entorno". Una vez ahí, deberías ver los valores "temp" y "tmp", que representa el usuario actual y el Sistema Operativo, respectivamente. Seleccionamos cualquiera de las dos y le damos a "Editar" para así poder moverlo a otra unidad diferente. Una vez hayamos puesto lo que tengamos que poner, le damos a "Aceptar" para que ya empiece a moverlo.
5. Deshabilita la indexación: Al deshabilitar la indexación en nuestra unidad de estado sólido, nos puede ayudar a reducir la escritura en el disco duro, pero hay que pensarlo muy bien antes de tomar esa decisión. La indexación puede resultar negativo para el rendimiento del disco duro, pero puede mejorar enormemente su productividad cuando tenga que encontrar un archivo en específico de los miles que tengamos.
Pues estos serían algunos de los muchos consejos para poder optimizar nuestra unidad de estado sólido, o SSD. En definitiva, recomiendo enormemente seguir estos consejos para cuando necesites más espacio en la unidad de estado sólido, o necesites más intensidad de lectura / escritura en la propia unidad de estado sólido, y no quedarse atrás en comparación con la unidad de disco duro. Recuerda que, si no puedes seguir estos consejos, o tienes alguna que otra duda sobre el tema dispuesta a resolver, siempre puedes contactar con nosotros "Data System" para poder hacer estas cosas sin problemas. Soy Miguel Bermejo y tengo unos cuantos artículos que pueden resultarte de mucha ayuda relacionado con la informática. Hasta la próxima.
Windows 7 fue uno de los Sistemas Operativos más populares de Microsoft. Desde su lanzamiento en el año 2009, conservó muchas características que luego se utilizarían para los siguientes Sistemas Operativos de la marca Microsoft. Aunque, no todo es color de rosa, ya que si necesitamos usar programas que son fundamentales para lo que estamos haciendo, pero no son compatibles con Windows 7, siempre podemos tirar de Sistemas Operativos más antiguos al de Windows 7, y este es el caso de"WindowsVirtual PC". Windows Virtual PC es un software gratuito de Microsoft que te permite crear tus propias máquinas virtuales dentro de tu Sistema Operativo actual, que en este caso sería Windows 7. Te puede servir para probar un software que no se puede probar en Windows 7, o aprender en un nuevo entorno con mucha facilidad. Para poder crear una máquina virtual, hay que seguir estos pasos. Vamos allá:
Crear una máquina virtual en Windows 7 con Virtual PC:
Descargamos e instalamos el software "Windows Virtual PC" en la página web oficial de Microsoft.
2. Una vez descargado, nos vamos a la carpeta de inicio, donde encontramos la carpeta de las Máquinas Virtuales. En esa carpeta, le damos a la opción de "Crear Máquina Virtual".
3. Luego, se nos abrirá un asistente para la creación de una Máquina Virtual, y lo primero que tenemos qué hacer ahí es poner el nombre de nuestra Máquina Virtual y su ubicación.
4. Seguidamente, especificamos la cantidad de memoria RAM que le ponemos a la Máquina Virtual, en el que es recomendable ponerle el 50% de toda tu memoria RAM disponible. Después, le damos a la casilla de si queremos o no que nuestra Máquina Virtual tenga conexión a Internet, y le damos a "Siguiente".
5. Finalmente, nos pondrá la configuración de nuestro disco duro, que lo he dejado como la siguiente imagen, y le damos a "Crear".
6. Ya hemos configurado el disco duro virtual, ahora nos falta instalar el Sistema Operativo que queramos tener. Volvemos a la carpeta en el que estábamos anteriormente, hacemos clic a la Máquina Virtual que instalamos antes, y le damos a "Configuración".
7. Una vez dentro de la Configuración, nos vamos a la pestaña de la "Unidad DVD" y instalamos el Sistema Operativo abriendo una imagen ISO.
8. Finalmente, hacemos clic donde queramos arrancar la DVD/ISO y empezará la instalación normal del Sistema Operativo que queramos tener.
Pues esto sería el cómo crear una Máquina Virtual en el programa "Windows Virtual PC" de nuestro querido Sistema Operativo Windows 7. Ya vemos que no es tan difícil, es más, recuerda mucho al proceso del cómo crear Máquinas Virtuales en el software de "VirtualBox". Si sigues teniendo un Windows 7, y necesitas usar una aplicación, que en dicho Sistema Operativo no está disponible, te recomiendo enormemente que utilices esta aplicación. Recuerda que, si tienes alguna duda sobre el cómo crear una Máquina Virtual, o quieres que te lo hagamos nosotros, siempre puedes contactar con "Data System" para que podamos resolverte todos tus problemas. Soy Miguel Bermejo y tengo muchos artículos que pueden serte de mucha ayuda. Hasta la próxima.
Cada día almacenamos mucha más información en nuestro ordenador portátil, y el realizar copias de seguridad se ha convertido en una de las tareas más importantes a la hora de utilizar el ordenador portátil. Si no lo hacemos, estamos siendo expuestos a fallos de hardware, CD o DVD ilegibles, ataques de virus informáticos, discos duros dañados, como también a errores humanos. Eso sí, hacer una copia de seguridad de todos los datos de tu ordenador portátil no es una tarea que se pueda hacer en 5 minutos, pero al menos será algo muy valioso para largo plazo. Si estás dispuesto a hacer una copia de seguridad ahora mismo, te recomiendo estos distintos programas que pueden resultarte de mucha ayuda sobre las copias de seguridad. Vamos allá:
Mejores softwares para hacer backups en Windows 10:
EaseUS Todo Backup: Es un software completamente grauito que permite hacer copias de seguridad de archivos fundamentales o de todo el sistema gracias a su buena interfaz. Establecer prioridad, dividir y comprimir imágenes, tranferir el disco duro a otro, o hacer copias de seguridad de CD/DVD son algunas de las características más importantes de este software.
2. Acronis True Image: Si necesitas una aplicación que haga una copia de seguridad absoluta para tu ordenador portátil, Acronis True Image puede ser tu aplicación. Aparte de hacer una copia de seguridad absoluta, también ofrece scripts y guías sobre el cómo desinstalar por completo. Lamentablemente, es de pago, y te costará 50€.
3. Paragon Backup and Recovery: Este es uno de los mejores programas para hacer backup en Windows 10. Desde guardar datos hasta automatizar el proceso de copia de seguridad o crear un complejo procedimiento de copia de seguridad, ofrece todas las funciones que ofrece un software de copia de seguridad estándar. Hay una versión gratuita, pero también hay una versión pro, que tendrás acceso a opciones que no podrás tener en la versión gratuita, que cuesta 50€.
4. Crash Plan: Este software está diseñado específicamente para las pequeñas empresas que se mantienen libres de preocupaciones en cuanto a perder datos comerciales. La mejor parte es que ofrece programación de copias de seguridad automatizadas. Lamentablemente, este software no es gratuito, ya que cuesta 10€/ mes, aunque hay una prueba de 30 días gratuito.
5. Comodo Backup: Si quieres un software de copias de seguridad gratuito y bueno, Comodo Backup es una de las mejores opciones a tener en cuenta. Desde realizar copias de seguridad, hasta ofrecer opciones de autorrecuperación y programación, puedes esperar todas las opciones obligatorias de recuperación de datos y copias de seguridad.
6. AOMEI Backupper Standard & Professional: Este software incluye todas las características básicas de un programa de copias de seguridad con soporte completo de backup y función para restaurar los archivos, discos, sistemas y particiones. Hay versión gratuita disponible, pero si quieres conseguir todo completo, tienes que pagar 50€.
Pues estos serían unas aplicaciones, de forma gratuita o no, sobre las copias de seguridad de nuestro Sistema Operativo Windows 10. Las copias de seguridad tiene que ser algo fundamental si le echas mucho tiempo a tu ordenador portátil, ya que como tengas algún problema o ciberataque, los datos que tanto te has esforzado en hacer pueden desaparecer, así que ten mucho cuidado. Recuerda que, si tienes alguna duda sobre el cómo se hace una copia de seguridad, o quieres que te lo hagamos nosotros, siempre puedes contactar con "Data System" para que te podamos resolver todos tus problemas. Soy Miguel Bermejo y tengo muchos artículos que pueden serte de mucha ayuda. Hasta la próxima.