¿Cómo bloquear el valor del registro para que no se cambie sin afectar el sistema?
- 12 Noviembre 2013 |
- Publicado en Blog
Las unidades de memoria USB son muy útiles, podemos transportar información de un ordenador a otro sin necesidad de llevar encima el ordenador que contiene la información, desde fotos, archivos de texto, hasta programas, pero estos periféricos necesitan unas medidas de mantenimiento para funcionar correctamente, si no seguimos las pautas adecuadas en ocasiones dejan de funcionar y en la mayoría de casos no les buscamos solución debido a que pensamos que están definitivamente rotas.
En este artículo mostraré una guía para reparar una USB dañado que es “Inaccesible” desde Windows, ya sea por no utilizar la opción de “Quitar Hardware con Seguridad” o por algún otro motivo. A mí me pasó con mi drive USB Sandisk mini cruzer de 128MB que no pude arreglar ni con las guías en foros.
Utilicé diversas técnicas como usar el Administrador de Discos, tanto en Windows XP como en Vista RC1, la herramienta “HP format tool” pero no funcionó porque la unidad estaba bloqueada.
Así que, después de leer un poco, encontré esta guía:
Necesitarás:
Tendrás una pantalla donde te mostrará todos los drives detectados por Windows, que se parecerá a esta:
Paso 2. Selecciona tu memoria USB/flash y dale clic a “Continue”
*Asegúrate de seleccionar la unidad correcta
Ahora tendrás más opciones en la siguiente ventana con 3 pestañas:
Device Details, LOW-Level format and S.M.A.R.T.
Paso 3. Selecciona la pestaña “Low Level Format” y dale clic a “Format This Device”
Una vez que termine de formatear, recibirás un mensaje como el siguiente:
El dispositivo USB ahora podrá utilizarse, pero deberás formatearlo, tal y como se haría con cualquier disco
Paso 4. Instrucciones para darle formato de Alto Nivel:
Abre “Mi Pc”
Dale doble clic a la unidad que quieres abrir
Windows te dirá que la unidad no tiene formato…
Ya la puedes formatear.
*NO utilices Formato Rápido (“Quick format”) y asegúrate de seleccionar el Sistema de archivos correcto.
Clic a Formatear
Si todo sale bien, tu memoria USB volverá a funcionar de nuevo, es muy sencillo reparar un USB con problemas de conexión con esta herramienta, no obstante, recuerda que para expulsar tu memoria USB debes usar la opción expulsar unidad USB, esto evitara problemas en tus memorias USB, otra medida a tener en cuenta es no mantener expuesta la zona de conexión debido a que el polvo puede dañar la memoria. Con estos sencillos consejos tendrás memoria USB durante mucho tiempo.
Muchas veces debido a problemas de BIOS o CMOS puede haber una suspensión temporal de los sistemas y en lugar de preocuparse y llamar a los técnicos informáticos para solucionar el problema, sería recomendable seguir los pasos para restaurar a la configuración de fábrica de la BIOS.
Sin embargo, se debe tener cuidado al apagar el sistema correctamente para evitar una descarga eléctrica y por cualquier cosa te recomiendo tener el manual del ordenador a mano, por si es necesario.
Restablecimiento del BIOS Intel
El procedimiento básico para restablecer la BIOS se incluye en los siguientes pasos:
Paso 1: Apaga el sistema y reinicialo.
Paso 2: Presione la tecla F2 de forma continua hasta que el mensaje del “programa de configuración” aparezca.
Paso 3: Presiona F9 para restablecer la configuración de la BIOS de nuevo a los valores por defecto.
Paso 4: Pulse F10 para guardar y salir de la configuración de la BIOS.
Los valores originales han sido restaurados por completo.
Reiniciado del CMOS
Cuando uno es incapaz de entrar en la configuración del sistema, la mejor manera de solucionar los problemas es borrar o reiniciar del CMOS. Los siguientes pasos se pueden seguir para eliminar con éxito el CMOS.
Paso 1: Apaga el sistema y desconecta todos los dispositivos periféricos.
Paso 2: Una vez apagado, desconecta el cable de alimentación del ordenador de la fuente de alimentación de CA.
Paso 3: Quita la cubierta del equipo y localiza la batería en la placa base.
Paso 4: Con la ayuda de un destornillador, suavemente quita la batería que es por lo general fácilmente localizable, se trata de una batería plana y redonda encerrado en un soporte.
Paso 5: Ten en cuenta el lado positivo de la batería y fijate bien como está colocado antes de quitarla.
Paso 6: Espera por lo menos una hora y luego vuelve a colocar la batería con la misma formación que el paso anterior. Se tarda aproximadamente una hora de la batería para volver a su configuración original.
Paso 7: Una vez que se reemplaza la batería, vuelve a montar el equipo, vuelve a enroscarla, conecta el cable de alimentación y reinicia el equipo.
El equipo comenzará a funcionar con normalidad después del procedimiento.
Ajuste del sistema a modo de IDE
A veces después de la BIOS se actualiza a una versión posterior del equipo puede fallar al momento de arrancar el sistema.
Esto puede ocurrir cuando el disco duro vuelve al valor predeterminado original de AHCI. El problema se puede resolver cambiando la configuración por defecto. Los siguientes pasos son útiles en la restauración de la configuración original:
Paso 1: Reinicia el equipo.
Paso 2: Mientras reinicias entra en la configuración de la BIOS de forma continua presionando la tecla F2.
Paso 3: Una vez estés en la configuración de la BIOS debes de ir al menú Configuración de la unidad y cambiar el modo de SATA a IDE.
Paso 4: Pulsa F10 para guardar y salir.
Paso 5: El sistema se inicia ahora y funciona normalmente.
Ahora ya sabes como reiniciar o resetear una BIOS Intel, si sigues los pasos en orden cronológico serás capaz de restaurar el sistema a la configuración original del BIOS.
Un keylogger es un programa malicioso destinado a recopilar contraseñas de usuarios, especialmente de cuentas bancarias lo que representa una gran amenaza contra la seguridad.
El keylogger puede infiltrarse como un programa único, como parte de otro software malicioso, como por ejemplo un troyano o ser integrado en el hardware (teclado keylogger) y a diferencia de otros malwares, estos no siempre suelen ser detectados por los antivirus.
El Keylogger se utiliza para la detección y registro de todo lo que se escriba en el teclado del ordenador.
Aunque el principio de su funcionamiento es similar, un keylogger puede comportarse de diferente manera en función si se utiliza como software o como parte del hardware.
En el primer tipo, el software se coloca en el sistema de archivos y funciona a la perfección. Después de reconocer la contraseña que escriba en el teclado del keylogger, envía el archivo a un servidor predefinido FTP o e-mail.
Los Keyloggers introducidos vía hardware, se deben conectar mediante un cable adaptador especial que se conecta entre el teclado del ordenador y el ordenador en sí. De esta manera, todas las teclas pulsadas se almacenan en la memoria y luego se envían por radio a la persona que lo controla. Para introducir un keylogger en un ordenador, se debe tener acceso físico a él.
¿Cómo protegerse de los keyloggers?
Protegerse de los keyloggers vía hardware es relativamente sencillo, ya que como regla general, bastará con usar sólo ordenadores a los que no tengan acceso otras personas.
Los keyloggers de Software pueden formar parte de troyanos o ser parte de virus. Para protegerse de ellos, hay que tomar varios tipos de precauciones. En primer lugar , disponer de un programa antivirus y antiespía actualizado, además de usar teclados virtuales para aquellas contraseñas más comprometidas.
¿Es eso suficiente? Los criminales cibernéticos sin duda van a trabajar en métodos cada vez mejores. Por lo tanto, siempre se debe usar el sentido común y evitar riesgos a través del uso responsable de la red.
ATi Catalyst Drivers es fundamentalmente una recopilación de drivers unificados en una sola aplicación para todas las tarjetas ATi Radeon.
Con ATi Catalyst Drivers podrás optimizar el funcionamiento de las tarjetas ATi Radeon, y aumentar su rendimiento, su estabilidad y en general todas sus prestaciones. En definitiva, una recopilación que es obligatorio tener si nuestra tarjeta gráfica es ATi.
Si tienes algún problema con algún driver actual de tu tarjeta gráfica, ATi Catalyst Drivers puede sacarte de un buen apuro. Y si sencillamente quieres mejorar las prestaciones de tu tarjeta ATí, este programa también te puede servir.
Descargar:
CLICK AQUI
Existen muchas extensiones para darle transparencia a la interfaz de Firefox, y así darle una integración más agradable con las transparencias de Aero, la mayoría tienen problemas y se ven muy mal, con pedazos de interfaz con transparencias por la mitad, secciones negras, y demás cosas que te obligan a desinstalarlas.
Glasser Pojo, una extensión muy interesante que le agrega transparencias a la interfaz del navegador, lo bueno es que sólo la instalamos y no hay que hacer más nada, es automático. Lo único que tenemos que tener en cuenta, es que sólo funcionan con el tema visual por defecto de Firefox, con los otros tendremos problemas.
Definitivamente es la mejor extensión que encontré para integrar las transparencias de Windows 10 en Firefox, pero todos tienen el mismo problema, la barra de marcadores no se transparenta, algo que hace desentonar el diseño, pero si la ocultamos no hay problemas, queda perfecto.
Link de Descarga (No nos hacenos responsables del uso inadecuado del programa): Glasser Pojo
Cómo limpiar físicamente tu ordenador
Sin duda habrá oído hablar a menudo de la salud de los ordenadores portátiles, aunque casi siempre en relación con el software y los archivos del sistema y no con el hardware propiamente dicho. Sin embargo, como le recordará cualquier libro de autoayuda escrupuloso, un cuerpo sano es parte integrante de una mente sana. Es por ello que aquí dedicaremos especial atención al aspecto físico del portátil ofreciéndote una guía básica de limpieza.
Uno de los problemas que hay a la hora de reemplazar algún archivo en el directorio System32 es que por temas de seguridad no se puede de forma tan simpe, ya que son archivos que están en uso y necesitamos ciertos permisos para hacerlo.
Esta es una herramienta que puede mostrar el contenido de los archivos de mapas, convertir archivos de un formato a otros formatos, comparar archivos de diferentes tipos, probar el estado y puede eliminar un archivo si se realiza el rescate. Las operaciones de Ddrescuelog se pueden restringir si se utilizan las opciones de configuración. Permite varias configuraciones que varían en uso y fin.
El funcionamiento básico de ddrescue es totalmente automático. Es decir, no tienes que esperar un error y tener que detener el programa, reiniciarlo, etc.
Si te interesa puedes descargarlo aquí.
Fuentes: wikihow, www.gnu.org, nero, software.informer
Si desea asesoramiento o cualquier servicio, contáctenos:
Data System SL.
C/. Dr. Esquerdo, 12
28028 Madrid España
(+34) 657783389
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mucha gente es terriblemente cuidadosa en lo que se refiere al mantenimiento del automotor y otros vehículos. Controlan el aceite, el agua del radiador, cambian el filtro, realizan una afinación cada tanto.
Informático Center
Calle Hernani, 13, Local 97
28020 Madrid
Dentro Mercado Maravillas