Móvil: 620679252

¿Cómo limpiar la ventilación de mi portátil?

  • 12 Noviembre 2013 |
  • Publicado en Blog

limpieza ventilador

 

Los ordenadores son aparatos muy útiles en nuestro día a día, nos permiten realizar diversas actividades, ya sean laborales o de ocio, pero estas increíbles herramientas, necesitan tener temperaturas adecuadas para mantener un correcto funcionamiento, si tienes un portátil, es posible que hayas observado el pequeño ventilador que trae para mantener la temperatura en su interior. Muchas personas no le dan importancia a la utilidad de este componente, pero es muy importante tener nuestro equipo a una temperatura entre los 40ºC y 50ºC. un ordenador que cuente con una ventilación adecuada podrá regular esta temperatura mejor, para ello es necesario mantener en buenas condiciones el ventilador, es decir limpio de polvo y suciedades, por ello en este artículo te explicaremos como poder limpiar el ventilador de tu portátil desmontándolo.

A continuación, veremos un tutorial, con el cual podrás aprender a abrir la zona de ventilación de un portátil para darle un adecuado mantenimiento a cada una de las piezas que constituye el ventilador esto puede servir para cualquier marca, ya sea Toshiba, Dell, Acer, HP, etc.

Lo que necesitas:
- Cepillo de cerdas suaves
- Bote de aire comprimido
- Destornilladores especiales
- Bayeta o un trapo suave

 lo primero que veremos es como acceder al ventilador del ordenador y lo segundo es como limpiar las piezas del interior del ventilador para darle un buen mantenimiento a tu portátil.

Empezamos

Mantener el ventilador y el disipador del portátil en condiciones óptimas es sinónimo de un portátil sano y sin problemas de rendimiento. Ten en cuenta que si tu ordenador trabaja a mayor temperatura favoreces la degradación de los componentes, por lo que es importante realizar un mantenimiento o limpieza de tu portátil cada cierto tiempo.

Así que una vez localicemos donde está nuestro ventilador, vamos a proceder con el primer paso para limpiar nuestro ventilador de portátil, para ello utilizamos el bote de aire comprimido, o en su defecto (aunque menos aconsejable) soplamos. Aunque suene rudimentario, es bastante efectivo si no lleváis demasiado tiempo con el equipo y la cantidad acumulada de polvo es menor.

Como hablamos de un portátil, hemos de tener en cuenta el ventilador radial con el que cuenta, que tiene la capacidad de aspiración elevada, por lo que al cabo de un tiempo es normal que este acumule suciedad, a pesar de que hayamos tenido precauciones.

Si la primera idea que te surge es soplar a través de la abertura por donde coge aire el propio ventilador, prueba otra vez. Al soplar a través de este espacio, lo que consigues es replicar el comportamiento del ventilador, aunque con algo más de intensidad. Con esto no conseguiremos grandes resultados.

Aquí la clave reside en soplar a través de la rejilla de salida de aire, generando un flujo de aire inverso. De esta forma, cualquier elemento que esté obstruido en el disipador saldrá por la abertura donde respira el ventilador

Esto es lo que muchos usuarios temen, pero si sigues leyendo este artículo, probablemente sabrías que este momento llegaría. En este paso hay que aclarar que la dificultad es muy variable, la zona de a donde debemos acceder para realizar la limpieza del ventilador, que está ubicada en la zona inferior del portátil puede ser de acceso bastante sencillo o un auténtico infierno para usuarios sin experiencia.

Si hablamos de ordenadores de difícil acceso, aquí el proceso suele complicarse por la propia estructura de la carcasa, ya que la tapa inferior suele ser un elemento estructural importante, y por lo tanto no basta con retirar los tornillos, sino que tendremos que recurrir a algún objeto muy delgado de plástico o metal para soltar la tapa, como por ejemplo una púa para la guitarra, o una tarjeta. También podéis comprar un kit de herramientas para reparación, algunos pueden ser realmente baratos.

Una vez retiramos la tapa, lo normal es que el ventilador como el disipador estén accesibles, aunque podemos encontrarnos casos en los que tendremos que desmontar el portátil por completo y quitar la placa base de la carcasa, y aquí sí que tendríamos un engorro considerable.

Una vez hayamos podido acceder al ventilador, retirarlo suele ser muy sencillo. La mayoría de los modelos cuenta con 2 o 3 tornillos para su anclaje. Una vez retirados, y desconectado el cable de alimentación, podemos sacar el ventilador y limpiarlo a conciencia con un cepillo suave y finalmente con una bayeta o trapo, pero con mucho cuidado, ya que las aspas son bastante delicadas, y apretar más de la cuenta podría derivar en un aspa rota, y si eso pasa tendremos que comprar un nuevo ventilador.

Afortunadamente, hoy en día es muy fácil encontrar repuestos de los modelos más conocidos en diversas tiendas online como Amazon o EBay. Basta introducir el modelo de portátil y nos aparecerán múltiples referencias para comprar. Incluso aunque no rompamos ningún aspa, los ventiladores sufren y si el ventilador ha estado con mucha suciedad, el motor del mismo puede estar dañado, provocando más ruido del normal.

Si realizamos esta tarea periódicamente, nuestro ordenador durará mucho más tiempo, que cualquier ordenador que no tenga mantenimiento, debido a que los componentes de su interior son sensibles a las altas temperaturas, estas provocan que los materiales de los que están hechos los componentes se deterioren más rápido. Recuerda realizar estos mantenimientos no solo al ventilador, sino a los demás componentes, eliminar el polvo y las suciedades que encuentres en el interior del ordenador, permitirá mantener un buen flujo de aire, cosa que tu ordenador agradecerá, si algún paso de este articulo te causa dudas o tienes el temor de dañar tu portátil, acude a un servicio técnico. En DataSystem contamos con años de experiencia realizando mantenimientos de limpieza tanto de PC como de portátiles, pídenos presupuesto sin compromiso.

Leer más ...

¿Cómo prevenir problemas en mi PC? 5 Consejos

  • 12 Noviembre 2013 |
  • Publicado en Blog

prevenir problemas en PC

Si estás leyendo este artículo, es probable que tengas un problema con tu ordenador, si no es así, seguramente alguna vez has tenido algún problema con tu equipo. Pero, estos problemas ¿Son inevitables? La mayoría de usuarios de ordenador no realiza un mantenimiento adecuado a sus equipos, esto trae como consecuencia problemas en el funcionamiento de los equipos, así como perdida de datos, en este artículo daremos consejos para evitar o prevenir estos problemas.

No necesitas ser un profesional en la materia de informática para tener en buen funcionamiento tu PC, existen infinidad de recomendaciones para evitar problemas en tu PC, te brindamos 5 consejos prácticos para prevenir dichos problemas:

Leer más ...

Código de colores para fibra óptica

  • 13 Noviembre 2013 |
  • Publicado en Blog

Resultado de imagen de fibra optica


Saber el código de colores en la fibra óptica es indispensable para poder colocar las fibras en el orden adecuado, sea una caja de terminación o un panel de patcheo, no importa, las fibras se codifican mediante un código de colores internacionalmente reconocido (TIA/EIA-598-B) y lo suyo es conocerlo.

Veamos un ejemplo para un cable óptico de seis fibras:

 

Posición Color Abreviatura
1 Azul BL
2 Naranja OR
3 Verde GR
4 Marrón BR
5 Gris Pizarra SL
6 Blanco WH
7 Rojo RD
8 Negro BK
9 Amarillol LY
10 Violeta VI
11 Rosa RS
12 Azul agua AQ

 

Las fibras en el interior de un cable óptico se pueden codificar con esta secuencia hasta 24 posiciones. En este caso desde la fibra nº 13 a la 24 se vuelven a repetir los colores distinguiéndolos de los doce primeros con una traza o marca de color negro.

Leer más ...

Consejos previos al montaje y desmontaje de un PC

  • 13 Noviembre 2013 |
  • Publicado en Blog

Saber montar y desmontar un PC, es un conocimiento muy útil y muy sencillo, sin embargo, no sabrá hacerlo hasta que no conozca física y técnicamente todos y cada uno de los componentes que conforman un PC. Si no sabe de tipos de micros y sus especificaciones técnicas, no podrá nunca montarlo sobre la Placa adecuada, a no ser que sea por mero azar.

Por ello, lo que haremos en este apartado, es enseñarle los “trucos” básicos para afrontar cualquier montaje o desmontaje de un PC, total o parcialmente. Estos consejos, hay que aplicarlos como si de reglas se tratasen. Algunas, parecerán obvias si usted es un manitas, pero de lo que se trata es de que adquiera una serie de hábitos o roles de conducta para que su actuación sea lo más profesional posible y nunca lo haga de manera negligente, aunque se trate de su antiguo PC y este para tirar.

Estos son nuestros consejos:

  • Si algún componente no funciona, como por ejemplo la CPU (caja ATX) o el monitor, asegúrese primero de que todos los cables estén bien conectados. Primero miraremos los cables de la corriente eléctrica, después los cables de conexión con los dispositivos externos (monitor, impresora, teclado, ratón...) y por último, si tenemos el PC conectado a red (intranet o Internet), comprobaremos el cable de red RJ-45. No basta con mirar que estén conectados, es preciso volver a apretarlos, ya que hay veces que están enchufados, pero no hacen conexión porque no ha entrado la clavija lo necesario como para hacer contacto. Este es el consejo más valioso de todos los que le vamos a dar, puesto que si trabaja de técnico de hardware en una empresa, le llamarán varias personas todos los días a primera hora de la mañana, diciéndole que no le arranca el equipo, que el monitor no funciona o que no tiene red. Esto es, en el 80% de la veces, producto de una desconexión de los cables de alimentación, de los de unión con los demás componentes o de los de red. Dándole las indicaciones pertinentes a la persona que le ha llamado, se ahorrará mucho tiempo y esfuerzo, que podrá dedicar a otras tareas más importantes. Ni que decir tiene, que es también valioso a nivel particular, ya que cuando algo no nos funciona, lo llevamos a un técnico que nos cobra implacablemente.
  • Antes de abrir su CPU, y por muy obvio que parezca, hay que desconectarla de la red eléctrica. No manipule el PC mientras esté enchufado. Pese a que los voltajes en que trabajan los componentes internos de la CPU son pequeños, puede recibir una descarga eléctrica potente procedente de la fuente de alimentación o de uno de sus terminales. No corra riesgos personales.
  • Por otro lado, mantenga desenchufado de la red eléctrica el PC mientras lo manipula, es de vital importancia sino quiere cortocircuitar alguno de los componentes internos de la CPU. Sin quererlo puede derivar corriente de mayor voltaje a través del destornillador a cualquier componente, provocar un cortocircuito en su Placa impresa y quemar ese dispositivo.
  • A veces, ocurre que aún desenchufado el PC, algo de corriente, en este caso estática, permanece en los componentes internos de la CPU. En este caso, se debe asegurar perfectamente que en los componentes de la CPU no hay electricidad estática.

    - Para eliminar este tipo de electricidad lo único que tiene que hacer es tocar un objeto metálico que esté conectado a masa, es decir, que tenga toma de tierra.



    - Un segundo método, es utilizar una muñequera antiestática; aunque su uso es muy conveniente, el método más tradicional es el primero.
  • Cuando retire los tornillos de la caja de la CPU o de cualquier lugar, tenga una cubeta plástica para depositarlos, así como para los componentes de menor tamaño. De este modo, nunca perderá nada que luego tenga que lamentar.
  • Las cajas de las CPU’s, van con tornillos generalmente, basta con retirarlos y deslizar la carcasa metálica para abrirla y acceder a sus componentes internos. Pues bien, ocurre a veces, que las cajas llevan unas pestañas de plástico o una serie de anclajes a presión; sea delicado al desmontar la carcasa de la caja para no deteriorarla. Lo mismo se puede aplicar al montaje, siempre sin forzar las pestañas plásticas o los anclajes, que se suelen romper con cierta facilidad y en el momento más inoportuno.
  • Antes de sustituir un componente por otro nuevo o montar un nuevo dispositivo, valore la idoneidad de esta acción. Puede estar incorporando un nuevo componente que nunca le va a funcionar, porque por ejemplo, su Placa base es antigua y no lo soporta. Verifique siempre y nunca valore a la ligera este tipo de elecciones. De todos modos, no se preocupe, en las siguientes unidades didácticas aprenderá lo suficiente como para afrontar este tipo de decisiones con un mayor criterio. Aún así, aunque con cierta reserva, no dude en asistirse por el comercial de la tienda en la que adquiera el componente.
  • Como ya hemos comentado, los componentes internos de la CPU, son de tipo modular, esto quiere decir que consta de una serie de partes que van ensambladas unas con otras. Si algún módulo se le estropea, reemplácelo sin más, no pierda tiempo en intentar repararlo, puesto que no lo conseguirá.
  • Una vez valorada la idoneidad de un cambio de componente, proceda a abrir la caja de la CPU con cuidado. Antes de intervenir, realice un croquis de situación del componente que tiene que sustituir y de los cables que de él salen. Recuerde que todo componente como mínimo tiene que ser alimentado de corriente e intercambiar información, lo que nos indica que tiene que tener al menos dos conexiones.
  • En caso de que lo que quiera hacer, sea incorporar un dispositivo que antes no tenía revise la documentación sobre el capítulo monográfico, que sobre él le daremos, pregunte a su proveedor o mire la documentación de su Placa madre y del dispositivo a instalar.
  • Si quiere instalar o sustituir varios componentes, hágalo de uno en uno. Así, si alguno fallara sabrá cual es.
  • Siempre que inserte o extraiga un componente que va a presión, tipo tarjetas o chips, tenga la precaución de no forzarlos. Una presión excesiva podría doblar las patas de los chips y en las tarjetas provocar su roturar o la de la ranura donde se inserta. Por otro lado, evite también quedarse corto, si el componente no está perfectamente instalado y no hace conexión no funcionará nunca.
  • Cuando realice cambios de componentes en un PC, tenga la precaución de realizar copia de la información contenida en el Disco duro, por si casualmente, este dispositivo de almacenamiento sufriera daños irreparables. Existen las opciones de BACKUP que el Sistema Operativo Windows ofrece, pero también puede utilizar otros programas que existen en el mercado para tal efecto.
  • Evite la colocación de imanes o componentes que los contengan o provoquen campos magnéticos, cerca de su PC y fundamentalmente del monitor, puede dañarlos seriamente. Esto no ocurre con dispositivos como los altavoces, puesto que sus imanes están diseñados para tal efecto y van protegidos para no emitir magnetismo.

 

Leer más ...

9 maneras para mantener fresco tu ordenador

  • 06 Febrero 2014 |
  • Publicado en Blog

 

Formas de mantener el ordenador fresco

Los ordenadores normalmente suelen calentarse, para ello se inventó el uso de la refrigeración. Los ordenadores si no están bien ventilados pueden llegar a calentarse de tal manera que puedas llegar hasta a cocinar a dicha temperatura. 

Para un equipo con una refrigeración correcta, el calor debe ser movido por los ventiladores hacia el exterior del ordenador. Una mala refrigeración de nuestro equipo nos puede llevar a un mal estado de los componentes o incluso la destrucción de estos o del ordenador entero. Por ello, debemos de mantener el ordenador fresco.

Leer más ...

El mantenimiento básico del PC

  • 13 Abril 2021 |
  • Publicado en Blog

yeah.PNG


Ya es un hecho de que los ordenadores se han convertido en algo fundamental en nuestro día a día en cuestión de años. Y como cualquier cosa, se tiene que mantener una limpieza, tanto de forma física (hardware), como de forma digital (software). Puede parecerte algo lioso, hasta un tanto complicado, el mantenimiento de tu ordenador portátil, pero que no te engañen, porque es más fácil de lo que tú crees. Y es por eso que en este artículo vamos a repasar los distintos tipos de mantenimiento que se realiza al ordenador portátil, o PC. Vamos a repasar estos tipos de limpieza.

Distintos tipos de mantenimiento:

 

- Mantenimiento Preventivo: 

 

Mantenimiento Preventivo Vs Mantenimiento Predictivo - infoPLC

El mantenimiento preventivo es el dedicado a la conservación de equipos o de instalaciones mediante la revisión y limpieza de los ordenadores. Sus principales acciones son:

- La limpieza de hardware, como la placa base, memoria RAM, disco duro, lector CD/DVD,etc...
- La exploración y la eliminación de virus
- Desfragmentación de disco
- Corrección de errores de disco
- Corrección de errores en el registro
- La organización de archivos.
- Eliminación de archivos basura.

- Mantenimiento Correctivo:

Mantenimiento Correctivo – MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO

El mantenimiento correctivo es el dedicado a localizar errores o averías para luego arreglarlos. Utilizamos el mantenimiento correctivo cuando:

  • En las tareas del mantenimiento preventivo detectan errores.
  • Se permite que los activos no críticos funcionen hasta fallar, y en su reparación son baratos y fáciles de reparar.
  • La falla de un activo no afecta a la seguridad del PC portátil.
  • El sistema presenta redundancias que le permite funcionar incluso si falla una pieza.

Estos serían los principales métodos de mantenimiento que hacer a tu ordenador portátil. Recuerda que tienes que hacerlo de vez en cuando, aunque no te guste o te de mucha pereza. O si no quieres mancharte las manos, siempre puedes llamarnos a nosotros "Data System" para que te lo podamos hacer perfectamente tanto preventivo como correctivo, pero te costará un poquito de dinero. Bueno, voy a ir al grano, eso es todo, soy Miguel Bermejo Ael y tengo muchos más artículos aparte de solo este. Espero que nos vayamos a ver muy pronto, y hasta la próxima. 

 

Fuentes: Esta Esa Aquella

 

Leer más ...

¿Cómo incrementar la velocidad de tu PC?

  • 14 Abril 2021 |
  • Publicado en Blog

velocidad.PNG


Tarde o temprano, aunque tengas de los mejores ordenadores portátiles en cuanto al rendimiento, se va a quedar atrás comparado con esos nuevos estándares ya establecidos. La tecnología avanza y no siempre nos podemos permitir el lujo de estar a la última, ya sea porque nuestro ordenador ya no aguantaría tanto, o simplemente porque no tenemos dinero para la causa. Pero no pasa nada, porque eso no significa que no lo podamos igualar. Y por eso en este artículo traigo unos métodos para mejorar el rendimiento de nuestro querido ordenador portátil. Empecemos entonces.

- Formas para mejorar el rendimiento del PC:

 

  • Desinstala el software innecesario: Si tú tienes aplicaciones que ocupan unos cuantos GB. y nos los vas a usar, siempre te recomendamos enormemente que los desinstales, ya que pueden realentizar tu ordenador con tanto peso. Para que puedas ver todas las aplicaciones que posees en tu ordenador, ve a "Configuración" y busca "Aplicaciones y características". Ahí puedes ver todos los programas y si quieres desinstalarlo, le das clic a dicha aplicación, para luego darle a "Desinstalar".

amd.PNG

  • Limita los programas al menú de "Inicio": Si quieres, también puedes decidir qué aplicaciones se inician cuando inicias el ordenador. Para hacer eso tenemos una aplicación llamada: "Administrador de tareas" que facilita esto. Para acceder, pulsa la combinación de teclas: "Ctrl + Shift + Esc". Te aparecerá la cantidad de aplicaciones que tienes instalada, con la cantidad de RAM que genera.

del.PNG

  • Añade más RAM a tu ordenador: El sistema operativo Windows 10 usa menos cantidad de memoria RAM que otras versiones anteriores, pero no pasa nada, porque puedes incrementar la memoria RAM de tu ordenador, cosa que hace que cuánto más tengas de esto, más veloz será tu PC. Pero desgraciadamente, solo se puede hacer en ordenadores de sobremesa, ya que en portátiles solo te podrás conformar con lo que te viene de serie.
  • Instala un software antivirus: Ya sabemos todos que los virus solo hacen mal a nuestro ordenador, así que para que no vengan tan fácilmente, instálate un software antivirus para que, una vez estén en nuestro PC, podamos borrarlos del mapa. También combínalo con un firewall para que los virus no puedan ni acercarse. Norton podría ser un buen antivirus, a la par que Windows Defender podría ser un buen firewall.

defender.PNG

  • Utiliza el "Liberador de espacio en disco" y la desfragmentación: Cada ordenador tienen una cantidad de aplicaciones que tenemos guardadas en el disco duro pero que no vamos a usar nunca. Este es el caso del "Liberador de espacio en disco" , una aplicación que permite encontrar las aplicaciones que están "cogiendo polvo" en el disco duro, para luego borrarlas y dejar espacio a otras más útiles. Para acceder al "Liberador de espacio en disco" vamos a "Inicio" y lo buscamos desde ahí. Una vez ahí, te escanean todos los archivos, aplicaciones y páginas web que ya no necesitas, para seguidamente, borrarlos.

lib.PNG

  • Ponte un SSD de inicio: Si estas empezando con el ordenador, el SSD, o "Unidad de estado sólido", puede serte de gran ayuda para aliviar la presión del procesador cuando el ordenador arranca. Si arrancas varias aplicaciones seguidamente o vas a usar algún software de foto y vídeo, como Photoshop, siempre puedes tener una unidad de inicio para que estas aplicaciones se carguen más rápido.
  • Echa un vistazo a tu navegador web: Aunque parece mentira, depende del navegador que uses también puede alterar la velocidad del PC. Prueba a borrar siempre el caché, ya que cuánto más caché haya, más se realentiza. En el caso de Google Chrome, solamente pulsamos "Control + H" para acceder al Historial, le das a "Borrar datos de navegación" y ahí puedes decidir qué borrar y desde en qué momento lo vas a borrar. Una vez puesto todo esto, le damos a "Borrar" y listo.

godzilla.PNG

En general, si ves que tu ordenador hace tiempo iba muy bien, pero al cabo de un tiempo ya ves que se está realentizando y ya no va tan rápido, simplemente solo tienes que hacer estas pequeñas "tonterías" para optimizar un poco más tu ordenador portátil. Ya sabes que nos siempre podrás tener el mejor ordenador del mundo, ya que entre piezas y piezas ya sería un gasto de dinero bastante importante. Recuerda que siempre puedes contactar con nosotros "Data System" para solucionar alguna duda o hacer alguna cosa, como optimizar tu ordenador. Eso es todo, hasta la próxima.

 

Fuentes: Link

 

 

Leer más ...

port.PNG

 


Las baterías de los portátiles se suelen desgastar al paso del tiempo, ya sea porque se ha maltratado al ordenador portátil, o porque dicho ordenador ya lleva 4 o 5 años a sus espaldas. Los portátiles no son como los ordenadores de sobremesa, ya que a estos tienen una batería que se gasta al tiempo, así que por eso hay que cuidarla lo máximo posible. Siempre puedes cambiar la batería del portátil por una nueva, pero si quieres una opción más económica, siempre puedes quedarte con esa batería y prolongarla el máximo posible gracias a estos consejos: 

 

- Consejos para prolongar la duración de la batería de un portátil:

  • Mantén el brillo de la pantalla correcto: Ya se hes sabido que a mayor luminosidad la pantalla, más batería se gasta, por eso para que te dure un poco más la batería mantén el brillo lo más bajo posible, pero que tampoco que esté tan oscuro. Para bajar el brillo siempre puedes pulsar "F2" y "F3· para bajar y subir, respectivamente, pero si no puedes hacerlo así, entonces ve a "Configuración" - "Sistema" - "Pantalla" - "Luminosidad y color".

lumin.PNG

  • Apaga la luz del teclado: Si tienes luz en el teclado de tu portátil, puede ser muy bonito activarlo para que se vean las teclas en rojo, azul o blanco, pero ten en cuenta que eso no te va a hacer ahorrar más batería. Si quieres desactivar estas lucecitas, debes pulsar el botón "Fn" seguido del "F2" o "F3" para quitarlas. 
  • Reduce los efectos gráficos de Windows y macOS: Reducir los efectos gráficos de Windows y macOS siempre te puede ayudar a ahorrar batería, aparte de que también te ayuda a optimizar el rendimiento de tu portátil. Para quitarlo en Windows, nos vamos al "Panel de Control" - "Sistema y seguridad" - "Sistema" - "Configuración avanzada del sistema". Una vez en "Propiedades del sistema", nos vamos a "Rendimiento" - "Configuración" - "Efectos visuales" y desmarcas lo que se te venga en gana. En el caso de macOS, nos vamos a "Preferencias del sistema" - "Accesibilidad" - "Monitor", y marcamos las opciones de "Reducir movimiento" y "Reducir transparencia".

rendi.PNG

  • Deshabilita las conexiones innecesarias: Las conexiones Wi-Fi y Bluetooth potencialmente pueden llegar a gastarte de batería más de los que tu crees, por eso es recomendable que cuando no lo uses apágalo. Para quitarlo le damos a "F12" para activar el "Modo avión" y así no tener conexiones de ningún tipo, aunque también puedes activarlo en las barras de notificaciones de abajo a la derecha.

wifi.PNG

  • Deshabilitar el inicio automático de programas: Hay algunas aplicaciones que se inician solas sin ningún tipo de permiso, por eso si vamos al "Administrador de tareas", en las aplicaciones que queremos cerrar, le damos clic derecho y ponemos "Finalizar tarea".
  • Activa el ahorro de energía: Si ves que te está quedando poca batería y aún no quieres ir a por el cargador, siempre puedes poner la opción de "Ahorro de energía". Para poner esto nos vamos al "Panel de Control" - "Sistema y seguridad" - "Opciones de energía" y le damos al "Elegir un plan de energía" de las dos opciones que habría que serían: "Equilibrado" y "Recomendado por HP", como sería en mi caso.

energy.PNG

  • Utiliza programas de impacto de baja energía: El software con el que se inicia el portátil tiene un gran impacto en el consumo de energía. Por eso, utiliza el sofware que hay instalado en el portátil lo máximo posible, como el navegador web en caso de Windows, "Microsoft Edge". Para ver qué aplicaciones consumen más batería, nos vamos al "Administrador de tareas", y se puede ver perfectamente qué aplicaciones consumen más y consumen menos.

tareas.PNG

  • Comprueba si hay algún virus: Comprueba de que no haya ningún virus por ahí instalado en tu portátil, ya que aparte de que puede robarte tu información y fastidiarte el PC, puede gastarte grandes cantidades de energía, cosa que influye mucho en tu batería. Ya sabes que, para evitarlo, descárgate un buen antivirus que pare a toda esta gentuza.
  • Calibra la batería: Para hacerlo, deja su portátil al 100% y que se descargue por completo. Luego, lo dejas cargar al 100%, lo enciendes y lo vuelves a dejar descargado. Así se podrá ver un poco mejora en cuanto a la batería.

Pues estos serían algunos consejos para mejorar un poco la batería de tu ordenador portátil. Recuerda que, si ves que ya no dura tanto la batería como antes, no te preocupes, sigue estos consejos y verás que tu preocupación tampoco era para tanto. O si en el caso de no querer prolongar la batería te compras una nueva, siempre la puedes comprar en nuestra tienda "Data System" a un precio muy razonable comparado a los estándares de una batería. Soy Miguel Bermejo y tengo más artículos que te podrían interesar. Hasta la próxima.

Fuentes: Aquí

Leer más ...

portatiles.PNG

 

Pasa el tiempo y los ordenadores portátiles se van haciendo cada vez más potentes, ya sea por sus nuevos componentes, como por aguantar grandes resoluciones de pantalla. Sin embargo, a medida que crecen en cuanto a potencia, también crecen en sobrecalentamiento. Los diferentes síntomas de ello son los siguientes:

- El portátil se calienta demasiado, sobre todo en la parte del ventilador.
- El ventilador funciona constantemente a velocidades muy altas.
- El portátil se apaga instantáneamente. 
- El portátil se apaga al poner algún videojuego.
- Los problemas del calentamiento y del apagado no paran de ir a peor, en vez de a mejor.

Como vemos, los síntomas suelen ser en el ventilador y el apagado del ordenador, y esto es así por las siguientes razones:

  • Ubicación errónea del equipo: La ubicación de nuestro ordenador portátil puede ser fundamental, ya que no vas a tener la misma refrigeración en una ventana que en una mesa. Evita completamente los sitios con un control térmico mínimo, ya que puede hacer demasiado calor. 

  • Mala ventilación en la ubicación del equipo: En la ubicación de nuestro ordenador portátil puede haber demasiado polvo y suciedades, sobre todo las que tienen salidas de aire. Limpia completamente todo el sitio de suciedades y polvos, para que así no puedan entrar en tu portátil.

  • Calor emitido por el hardware del PC: Ya hemos visto que el ordenador puede generar demasiado calor en sus componentes, como el procesador o la fuente de alimentación. Para evitar esto, simplemente necesitamos el sistema de refrigeración del ordenador y una buena ventilación.

  • Refrigeración insuficiente: Todos los ordenadores, ya sean de sobremesa o portátil, tienen incorporado un sistema de refrigeración interno. En este sistema de refrigeración interno, suele haber un ventilador que propaga el aire por toda la carcasa. Intenta bajar la temperatura a este ventilador, ya que pueden ir o no a los componentes que más generan calor.

Ya hemos visto los síntomas y las razones de estos, ahora nos toca ver qué soluciones les podemos dar a este problema. Vamos allá:

 

Soluciones para el sobrecalentamiento de los portátiles:

 

 

  • Haz las acciones apropiadas: Si tu ordenador portátil se está sobrecalentando demasiado, deja que repose y tómate un descanso. Cuando llevas usando el ordenador portátil durante más de 6 horas, los componentes ya se empiezan a calentar, al punto de sobrecalentarse, así que deja que el ordenador se tome un respiro y descanse.

  • Pon pasta térmica en las partes del ordenador que se calienten: Puede parecer una tontería, pero la pasta térmica funciona muy bien para la conducción del calor, así que intenta rellenar de pasta térmica todos esos componentes que se suelen calentar más de la cuenta, como el procesador.

  • Utiliza un enfriador de ordenador portátil: El ordenador portátil está compuesto de demasiados componentes que se calientan más de lo que deberían, por eso te recomiendo encarecidamente que utilices un enfriador, ya que este aparato sirve para mantener el ordenador portátil a una temperatura normal.

En conclusión, la tecnología avanza y los portátiles no se quedan atrás en cuanto a nuevos componentes, pero esos componentes suelen traer demasiado sobrecalentamiento. Si ves que tu ordenador lo notas más caliente de lo normal, o no funciona correctamente su rendimiento, sigue estos consejos para poder quitarte esos problemas de en medio, y así poder disfrutar de tu ordenador portátil tan tranquilamente. Recuerda que, si tienes alguna duda sobre el cómo evitar el sobrecalentamiento de los portátiles, o quieres que te lo hagamos nosotros, siempre puedes contactar con nosotros "Data System" para que te podamos resolver todos tus problemas. Soy Miguel Bermejo y tengo unos cuantos artículos que pueden serte de mucha ayuda. Hasta la próxima.

Fuentes: Esta

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS