¿Cómo limpiar la ventilación de mi portátil?
- 12 Noviembre 2013 |
- Publicado en Blog
Los ordenadores son aparatos muy útiles en nuestro día a día, nos permiten realizar diversas actividades, ya sean laborales o de ocio, pero estas increíbles herramientas, necesitan tener temperaturas adecuadas para mantener un correcto funcionamiento, si tienes un portátil, es posible que hayas observado el pequeño ventilador que trae para mantener la temperatura en su interior. Muchas personas no le dan importancia a la utilidad de este componente, pero es muy importante tener nuestro equipo a una temperatura entre los 40ºC y 50ºC. un ordenador que cuente con una ventilación adecuada podrá regular esta temperatura mejor, para ello es necesario mantener en buenas condiciones el ventilador, es decir limpio de polvo y suciedades, por ello en este artículo te explicaremos como poder limpiar el ventilador de tu portátil desmontándolo.
A continuación, veremos un tutorial, con el cual podrás aprender a abrir la zona de ventilación de un portátil para darle un adecuado mantenimiento a cada una de las piezas que constituye el ventilador esto puede servir para cualquier marca, ya sea Toshiba, Dell, Acer, HP, etc.
Lo que necesitas:
- Cepillo de cerdas suaves
- Bote de aire comprimido
- Destornilladores especiales
- Bayeta o un trapo suave
lo primero que veremos es como acceder al ventilador del ordenador y lo segundo es como limpiar las piezas del interior del ventilador para darle un buen mantenimiento a tu portátil.
Empezamos
Mantener el ventilador y el disipador del portátil en condiciones óptimas es sinónimo de un portátil sano y sin problemas de rendimiento. Ten en cuenta que si tu ordenador trabaja a mayor temperatura favoreces la degradación de los componentes, por lo que es importante realizar un mantenimiento o limpieza de tu portátil cada cierto tiempo.
Así que una vez localicemos donde está nuestro ventilador, vamos a proceder con el primer paso para limpiar nuestro ventilador de portátil, para ello utilizamos el bote de aire comprimido, o en su defecto (aunque menos aconsejable) soplamos. Aunque suene rudimentario, es bastante efectivo si no lleváis demasiado tiempo con el equipo y la cantidad acumulada de polvo es menor.
Como hablamos de un portátil, hemos de tener en cuenta el ventilador radial con el que cuenta, que tiene la capacidad de aspiración elevada, por lo que al cabo de un tiempo es normal que este acumule suciedad, a pesar de que hayamos tenido precauciones.
Si la primera idea que te surge es soplar a través de la abertura por donde coge aire el propio ventilador, prueba otra vez. Al soplar a través de este espacio, lo que consigues es replicar el comportamiento del ventilador, aunque con algo más de intensidad. Con esto no conseguiremos grandes resultados.
Aquí la clave reside en soplar a través de la rejilla de salida de aire, generando un flujo de aire inverso. De esta forma, cualquier elemento que esté obstruido en el disipador saldrá por la abertura donde respira el ventilador
Esto es lo que muchos usuarios temen, pero si sigues leyendo este artículo, probablemente sabrías que este momento llegaría. En este paso hay que aclarar que la dificultad es muy variable, la zona de a donde debemos acceder para realizar la limpieza del ventilador, que está ubicada en la zona inferior del portátil puede ser de acceso bastante sencillo o un auténtico infierno para usuarios sin experiencia.
Si hablamos de ordenadores de difícil acceso, aquí el proceso suele complicarse por la propia estructura de la carcasa, ya que la tapa inferior suele ser un elemento estructural importante, y por lo tanto no basta con retirar los tornillos, sino que tendremos que recurrir a algún objeto muy delgado de plástico o metal para soltar la tapa, como por ejemplo una púa para la guitarra, o una tarjeta. También podéis comprar un kit de herramientas para reparación, algunos pueden ser realmente baratos.
Una vez retiramos la tapa, lo normal es que el ventilador como el disipador estén accesibles, aunque podemos encontrarnos casos en los que tendremos que desmontar el portátil por completo y quitar la placa base de la carcasa, y aquí sí que tendríamos un engorro considerable.
Una vez hayamos podido acceder al ventilador, retirarlo suele ser muy sencillo. La mayoría de los modelos cuenta con 2 o 3 tornillos para su anclaje. Una vez retirados, y desconectado el cable de alimentación, podemos sacar el ventilador y limpiarlo a conciencia con un cepillo suave y finalmente con una bayeta o trapo, pero con mucho cuidado, ya que las aspas son bastante delicadas, y apretar más de la cuenta podría derivar en un aspa rota, y si eso pasa tendremos que comprar un nuevo ventilador.
Afortunadamente, hoy en día es muy fácil encontrar repuestos de los modelos más conocidos en diversas tiendas online como Amazon o EBay. Basta introducir el modelo de portátil y nos aparecerán múltiples referencias para comprar. Incluso aunque no rompamos ningún aspa, los ventiladores sufren y si el ventilador ha estado con mucha suciedad, el motor del mismo puede estar dañado, provocando más ruido del normal.
Si realizamos esta tarea periódicamente, nuestro ordenador durará mucho más tiempo, que cualquier ordenador que no tenga mantenimiento, debido a que los componentes de su interior son sensibles a las altas temperaturas, estas provocan que los materiales de los que están hechos los componentes se deterioren más rápido. Recuerda realizar estos mantenimientos no solo al ventilador, sino a los demás componentes, eliminar el polvo y las suciedades que encuentres en el interior del ordenador, permitirá mantener un buen flujo de aire, cosa que tu ordenador agradecerá, si algún paso de este articulo te causa dudas o tienes el temor de dañar tu portátil, acude a un servicio técnico. En DataSystem contamos con años de experiencia realizando mantenimientos de limpieza tanto de PC como de portátiles, pídenos presupuesto sin compromiso.