Móvil: 620679252

¿Cómo saber el modelo de mi placa base?

  • 12 Noviembre 2013 |
  • Publicado en Blog

modelo placa base

 

Hoy en día muchos usuarios de ordenador usan diariamente sus equipos, mientras todo funcione correctamente no hay problema alguno, pero cuando el ordenador empieza a fallar y necesitamos cambiar alguna pieza, u obtener información del modelo de algún componente, como por ejemplo la placa base, este problema puede llegar a ser un dolor de cabeza.

Existen muchos motivos para necesitar saber el modelo de la placa base, como por ejemplo actualizar la BIOS, comprobar la compatibilidad de algún otro componente o simple curiosidad.

Cuando intentamos saber el modelo de placa base o el fabricante, si tenemos un PC de escritorio, podemos simplemente retirar el panel lateral y ver la marca del fabricante directamente en la placa, así como el modelo. Pero en un portátil esto es muy diferente, para saberlo mirando directamente la placa tendríamos que desmontar el equipo, con el riesgo de romper algún FLEX u olvidarse de como volverlo a montar si no se tiene experiencia. Y no siempre queda claro dónde está el fabricante y el modelo.

 

modelo placa base 4

 

Entonces ¿Podré ver el modelo de placa base de mi portátil? Si, podremos ver el modelo desde el sistema de Windows, para ello sigue estos pasos:

  • Presiona la tecla Windows en el teclado.
  • Cuando aparezca el menú de inicio, escribe Ejecutar.
  • Abre la aplicación ejecutar y escribe “msinfo32” y seleccionamos aceptar.

Cuando hagamos esto nos aparecerá una ventana con la información que necesitamos tendremos el nombre de la placa base, su modelo, fabricante y versión del sistema de la placa.

 

modelo placa base 2

 

Pero ¿Qué ocurre si necesitamos alguna información más? Tanto si necesitamos conocer algún detalle más o simplemente queremos saber todo acerca de nuestra placa base, tenemos una aplicación muy útil llamada CPU-Z esta aplicación nos muestra información detallada de todos los componentes de nuestro equipo, basta con seleccionar en las pestañas superiores el componente que buscamos.

 

modelo placa base 3

 

Esta aplicación es gratuita y está disponible tanto para arquitecturas de 32 o 64 bits y ofrece más herramientas, como la posibilidad de encontrar un driver más reciente para el sistema de la placa conocida como BIOS la podemos descargar desde este enlace CPU-Z.

Así que, si necesitas información de la placa base de tu ordenador, recuerda estos sencillos consejos y podrás encontrar toda la información que necesitas de tu placa base, sin necesidad de desmontar tu portátil o PC. Si tienes problemas con tu placa base, en Datasystem te ayudamos a solucionar problemas con este componente, pídenos presupuesto sí compromiso.

Leer más ...

¿Cómo hacer que mi ordenador detecte un disco duro?

  • 12 Noviembre 2013 |
  • Publicado en Blog

Hacer que detecte un disco duro

Cuando tenemos mucha información que almacenar, en ocasiones llenamos nuestro disco duro, esto provoca que el disco se ralentice y como consecuencia el ordenador no responde a la misma velocidad que antes, por ello muchas personas optan por almacenar la información a la que no tendrán un acceso frecuente en unidades externas conocidas como “Disco duro externo”, estas unidades varían en espacio de almacenaje y funciones, este artículo se centrará en un problema que puede aparecer con el uso de estos discos duros y se da cuando el ordenador no reconoce el disco duro, o no permite el acceso al mismo.

Muchas personas se preguntan cómo pueden solucionar este problema, cuando instalan un disco duro externo, pero no les aparece la unidad en Mi Equipo o Mi PC. No te debes de preocupar ni mucho menos tirar a la basura el disco duro.

Leer más ...

Como desactivar los thumbs.db en Windows 7, Vista y XP

  • 13 Noviembre 2013 |
  • Publicado en Blog

 
 
 
Double-click
 
Select to translate

Los archivos Thumbs.db son los encargados de almacenar las miniaturas de las imágenes que tengamos en cualquier carpeta de nuestro sistema, muchas veces puede sernos útil el querer desactivar los thumbs.db ya que puede ser peligroso para nuestra privacidad, ya que siempre que eliminas alguna foto, ésta siempre queda almacenada en Thumbs.db

Por esto muchos deciden eliminar estos archivos, y a la vez evitar que se siga generando estos archivos cada vez que guardamos una fotografía. Aquí están las formas de hacerlo según tu sistema operativo…

Para desactivar los Thums.db tenemos que ir a la barra de menú de una carpeta cualquiera y acceder a la pestaña: Herramientas -> opciones de carpeta.

En windows 7 y windows vista, la barra de menú de las carpetas está oculta, pero no te preocupes que se puede ver dicha opción pulsando la tecla F10 y se mostrará automáticamente, y podremos acceder a la pestaña mencionada.

Propiedades de carpeta

Una vez ahí, se mostrará la siguiente ventana, donde tendremos que desmarcar “mostrar icono de archivo en vistas en miniatura” con lo que de esta forma el archivo thumbs.db no se creará y con ello, tampoco las vistas en miniatura.

Opciones de carpeta

Como desactivar Thumbs.db en Windows XP
En Windows XP lo que se debe de hacer es casi lo mismo, con la diferencia que en este caso, hay que deshabilitar la opción “No alojar en caché las vistas en miniatura”.

Realmente deshabilitar las miniaturas en Windows 7, Vista y XP es proceso sencillo y que solo nos llevará un par de clicks. Con esto mejoraremos el rendimiento del pc en equipos poco potentes y mejoraremos nuestra privacidad y seguridad ya que no se almacenarán las imágenes en miniatura de las carpetas.

Artículos Relacionados

  • Como identificar los ordenadores que han iniciado sesión en nuestra cuenta de Gmail
  • Pasos para reparar / recuperar una tarjeta SD
  • Cómo reiniciar o resetear una BIOS Intel a la configuración de fábrica
  • ¿Qué hacer cuando un virus desactiva el administrador de tareas?
  • Como resetear la BIOS de una PC o portátil
Leer más ...

Como optimizar un disco SSD con un programa libre | Reparar PC

  • 13 Noviembre 2013 |
  • Publicado en Blog

Resultado de imagen de optimizar discos ssd

 Los discos SSD (Solid State Drive) se van popularizando, aunque seguramente esto ha tardado más de la cuenta a raíz de ser más caros que los discos convencionales, y esto es algo que cuesta cuando estamos en una crisis como la actual. Pero los discos SSD llevan un cuidado un poco diferente del que podamos realizar a nuestros discos duros actuales, y para ello vamos a requerir herramientas especializadas como SSD Fresh.

Se trata de una aplicación freeware que no sólo nos permite optimizar nuestras unidades SSD sino que además sirve un poco como herramienta de aprendizaje ya que nos explica de manera concisa y puntual cuales son los diferentes parámetros que aceptan y modifican (para bien o para mal) su rendimiento.

Para comenzar a utilizar SSD Fresh sólo tenemos que ejecutarlo y dirigirnos a la pestaña de “Optimization”, donde tenemos un botón de “Optimize” que dará comienzo a la tarea. Al hacerlo, además, se guardará la configuración actual que tiene nuestra unidad (que seguramente es la que trajo de fábrica) para poder volver a ella cuando lo necesitemos. Otro sitio interesante es el de la pestaña “Overview” en donde contamos con los  importantes parámetros SMART y una información muy detallada de su estado actual.

Más información y descarga: SSD Fresh

Búsquedas Relacionadas al post:

  • discos ssd
  • como optimizar el ssd
  • ssd sistema operativo
  • ssd fresh keys
  • programa optimizar windows 7 disco ssd
  • programa optimizar ssd windows 7
  • optimizar windows xp para ssd
  • optimizar ssd
  • optimizacion ssd
  • copia seguridad en disco ssd

Artículos Relacionados

  • Como testear un disco duro con Seagate SeaTools
  • Advanced SystemCare Free – Limpia y repara el registro de Windows
  • WinLockLess – Evita instalaciones por parte de virus, troyanos, etc.
  • VirtualBox – Instala virtualmente otro sistema operativo en tu PC
  • HDD Guardian – Vigila el estado del disco duro en tiempo real
Leer más ...

WinLockLess – Evita instalaciones por parte de virus, troyanos, etc.

  • 13 Noviembre 2013 |
  • Publicado en Blog

WinLockLess
WinLockLess es una utilidad gratuita desarrollada por Hispasec (creadores de VirusTotal) que protege el PC contra cualquier intento de instalación por parte de virus, troyanos, scareware, malware y ransomwares como el temible virus de la policía.

WinLockLess evita que los programas modifiquen determinadas claves del Registro de Windows para que se inicien automáticamente. Al denegarle el permiso de escritura en esas áreas, su ejecución se vuelve imposible.

Para que WinLockLess funcione, no es necesario que se quede cargado en la memoria. Tampoco hace falta instalarlo. Con ejecutarlo una vez es suficiente. Recuerda que debes tener .NET Framework 4.0 instalado en Windows para que WinLockLess se inicie.

Como primera capa de protección frente a virus que se instalan en el arranque de Windows, WinLockLess es muy eficaz, pero no sustituye -ni tampoco lo pretende- un antivirus actualizado con protección en tiempo real.

Descargar:https://mega.nz/#!0yYCXIya!6XV7AXbDvPA_M267mB-YFTIJ5j1AVw9s34XRS5sq4c0

Artículos Relacionados

  • Como optimizar un disco SSD con un programa libre
  • VirtualBox – Instala virtualmente otro sistema operativo en tu PC
  • HDD Guardian – Vigila el estado del disco duro en tiempo real
  • USB LOCK AP – Restringe el uso de USB para evitar robo de información
  • FBackup – Crear copias de seguridad automáticas
Leer más ...

Optimizar tarjeta grafica ATi con ATi Catalyst Drivers

  • 13 Noviembre 2013 |
  • Publicado en Blog

Resultado de imagen de tarjetas gráficas ATI

 

ATi Catalyst Drivers es fundamentalmente una recopilación de drivers unificados en una sola aplicación para todas las tarjetas ATi Radeon.

Con ATi Catalyst Drivers podrás optimizar el funcionamiento de las tarjetas ATi Radeon, y aumentar su rendimiento, su estabilidad y en general todas sus prestaciones. En definitiva, una recopilación que es obligatorio tener si nuestra tarjeta gráfica es ATi.

Si tienes algún problema con algún driver actual de tu tarjeta gráfica, ATi Catalyst Drivers puede sacarte de un buen apuro. Y si sencillamente quieres mejorar las prestaciones de tu tarjeta ATí, este programa también te puede servir.

Descargar:
CLICK AQUI

Búsquedas Relacionadas al post:

  • optimizar tarjeta gráfica ati
  • ati catalyst driver
  • expandir tarjeta ati
  • mejorar el rendimiento de mi tarjeta gráfica ATI
  • mejorar rendimiento ati catalyst
  • mejorar rendimiento de gráfica ati
  • mejorar rendimiento tarjetas ati
  • optimización gráfica con ati
  • optimizar gráfica con ati catalyst
  • optimizar memoria en ati
Leer más ...

Política de Reparación de Apple

  • 17 Abril 2015 |
  • Publicado en Blog

El cambio en la política de reparaciones de Apple implementada por Apple Store y Servicios Técnicos Autorizados plantea un gran dilema a los consumidores “reparar o comprar uno nuevo“.

Resultado de imagen de reparacion apple

 

Leer más ...

 

PROBLEMAS DE macOS

El problema comienza a interferir con el funcionamiento de las aplicaciones y evita que el ordenador se encienda. Google dejó de distribuir una actualización del navegador Chrome para macOS, ya que daña el sistema operativo de Apple e impide que ordenadores y portátiles se conecten correctamente. El anuncio fue publicado por un empleado de la compañía en el sitio de soporte técnico de Chrome. El anuncio indica que se está preparando una nueva actualización para corregir el error, pero los usuarios afectados deberán recuperar su sistema manualmente.

Captura de pantalla 2021 06 09 181811

Según Google, System Health Protección, disponible desde OS X 10.11, previene el problema en la mayoría de los casos. Cualquier persona que haya desactivado esta función o utilizado una versión anterior a 10.11 estaba vulnerable a que su sistema se dañase.

El primer síntoma que apareció en los ordenadores dañados fue el mal funcionamiento de algunas aplicaciones. Si el sistema fue reiniciado o apagado, el arranque fue interrumpido por un grave error de kernel panic. A partir de ahí, el ordenador solo se puede iniciar en "modo de rescate".

Cualquier persona que necesite reparar el sistema deberá seguir las instrucciones proporcionadas por Google e ingresar una serie de comandos que desinstale la actualización dañina y restaure el sistema operativo.

-Riesgo de hardware alternativo

Las primeras quejas en las redes sociales apuntaban al software de edición de video Media Composer como responsable del problema. Avid, que desarrolla el software, dijo en su sitio web que estaba investigando los informes de los clientes.

Avid descubrió que su software no estaba relacionado con el error presentado y se identificó al verdadero culpable, Google Chrome.

Sin embargo, muchos editores de video deshabilitan System Health Protección para usar tarjetas de procesamiento de gráficos que no sean de Apple, lo que ha aumentado el número de usuarios afectados en este grupo.

Cualquiera que use el sistema de Apple en ordenadores comunes en forma de "Hackintosh" también estaba en riesgo. En tales casos, System Health Protection a menudo se desactiva para garantizar la compatibilidad con el hardware no aprobado por Apple.

Según un análisis publicado en el sitio de desarrollo de Chrome, el sistema puede corromperse incluso si System Health Protection está habilitado. Sin embargo, las condiciones para que el error se manifieste en este escenario son más específicas.

Para obtener más información llámenos al Móvil: 620 679 252 o 661531890. INFORMÁTICO CENTER es una empresa de servicios informáticos a nivel nacional con oficinas en Madrid. Esta publicación del blog fue presentada por nuestro personal del  Servicio de reparación de ordenadores en Madrid. Si necesita reparación de ordenadores en Madrid, llame o envíe un mensaje de texto a la oficina local.

Esta entrada se publicó en Reparación de ordenadores y se etiquetó hardware profesional CPU hardware o software hardware PC componentes de un ordenador hardware foros hardware todo sobre hardware noticias hardware que son los periféricos y para qué sirven en 10 de octubre de 2019 por INFORMÁTICO CENTER.

 

Leer más ...

port.PNG

 


Las baterías de los portátiles se suelen desgastar al paso del tiempo, ya sea porque se ha maltratado al ordenador portátil, o porque dicho ordenador ya lleva 4 o 5 años a sus espaldas. Los portátiles no son como los ordenadores de sobremesa, ya que a estos tienen una batería que se gasta al tiempo, así que por eso hay que cuidarla lo máximo posible. Siempre puedes cambiar la batería del portátil por una nueva, pero si quieres una opción más económica, siempre puedes quedarte con esa batería y prolongarla el máximo posible gracias a estos consejos: 

 

- Consejos para prolongar la duración de la batería de un portátil:

  • Mantén el brillo de la pantalla correcto: Ya se hes sabido que a mayor luminosidad la pantalla, más batería se gasta, por eso para que te dure un poco más la batería mantén el brillo lo más bajo posible, pero que tampoco que esté tan oscuro. Para bajar el brillo siempre puedes pulsar "F2" y "F3· para bajar y subir, respectivamente, pero si no puedes hacerlo así, entonces ve a "Configuración" - "Sistema" - "Pantalla" - "Luminosidad y color".

lumin.PNG

  • Apaga la luz del teclado: Si tienes luz en el teclado de tu portátil, puede ser muy bonito activarlo para que se vean las teclas en rojo, azul o blanco, pero ten en cuenta que eso no te va a hacer ahorrar más batería. Si quieres desactivar estas lucecitas, debes pulsar el botón "Fn" seguido del "F2" o "F3" para quitarlas. 
  • Reduce los efectos gráficos de Windows y macOS: Reducir los efectos gráficos de Windows y macOS siempre te puede ayudar a ahorrar batería, aparte de que también te ayuda a optimizar el rendimiento de tu portátil. Para quitarlo en Windows, nos vamos al "Panel de Control" - "Sistema y seguridad" - "Sistema" - "Configuración avanzada del sistema". Una vez en "Propiedades del sistema", nos vamos a "Rendimiento" - "Configuración" - "Efectos visuales" y desmarcas lo que se te venga en gana. En el caso de macOS, nos vamos a "Preferencias del sistema" - "Accesibilidad" - "Monitor", y marcamos las opciones de "Reducir movimiento" y "Reducir transparencia".

rendi.PNG

  • Deshabilita las conexiones innecesarias: Las conexiones Wi-Fi y Bluetooth potencialmente pueden llegar a gastarte de batería más de los que tu crees, por eso es recomendable que cuando no lo uses apágalo. Para quitarlo le damos a "F12" para activar el "Modo avión" y así no tener conexiones de ningún tipo, aunque también puedes activarlo en las barras de notificaciones de abajo a la derecha.

wifi.PNG

  • Deshabilitar el inicio automático de programas: Hay algunas aplicaciones que se inician solas sin ningún tipo de permiso, por eso si vamos al "Administrador de tareas", en las aplicaciones que queremos cerrar, le damos clic derecho y ponemos "Finalizar tarea".
  • Activa el ahorro de energía: Si ves que te está quedando poca batería y aún no quieres ir a por el cargador, siempre puedes poner la opción de "Ahorro de energía". Para poner esto nos vamos al "Panel de Control" - "Sistema y seguridad" - "Opciones de energía" y le damos al "Elegir un plan de energía" de las dos opciones que habría que serían: "Equilibrado" y "Recomendado por HP", como sería en mi caso.

energy.PNG

  • Utiliza programas de impacto de baja energía: El software con el que se inicia el portátil tiene un gran impacto en el consumo de energía. Por eso, utiliza el sofware que hay instalado en el portátil lo máximo posible, como el navegador web en caso de Windows, "Microsoft Edge". Para ver qué aplicaciones consumen más batería, nos vamos al "Administrador de tareas", y se puede ver perfectamente qué aplicaciones consumen más y consumen menos.

tareas.PNG

  • Comprueba si hay algún virus: Comprueba de que no haya ningún virus por ahí instalado en tu portátil, ya que aparte de que puede robarte tu información y fastidiarte el PC, puede gastarte grandes cantidades de energía, cosa que influye mucho en tu batería. Ya sabes que, para evitarlo, descárgate un buen antivirus que pare a toda esta gentuza.
  • Calibra la batería: Para hacerlo, deja su portátil al 100% y que se descargue por completo. Luego, lo dejas cargar al 100%, lo enciendes y lo vuelves a dejar descargado. Así se podrá ver un poco mejora en cuanto a la batería.

Pues estos serían algunos consejos para mejorar un poco la batería de tu ordenador portátil. Recuerda que, si ves que ya no dura tanto la batería como antes, no te preocupes, sigue estos consejos y verás que tu preocupación tampoco era para tanto. O si en el caso de no querer prolongar la batería te compras una nueva, siempre la puedes comprar en nuestra tienda "Data System" a un precio muy razonable comparado a los estándares de una batería. Soy Miguel Bermejo y tengo más artículos que te podrían interesar. Hasta la próxima.

Fuentes: Aquí

Leer más ...

hp.PNG

Pasa el tiempo, y a medida que usamos nuestros ordenadores portátiles, la batería de los mismos se van haciendo cada vez más cortas, hasta el momento en el que prácticamente se vuelven inservibles. Si ves que tu ordenador portátil es de la marca HP, y ves que está actuando de forma rara, siempre puedes testear la batería de dicho portátil HP si sospechas que tiene problemas. Y te preguntarás, "¿cómo se puede hacer eso?, si no existe ninguna aplicación para ello ni nada, como todas las marcas". Pues déjame decirte que sí, y se llama "HP Support Assistant". Te digo lo de siempre, si tienes alguna duda sobre el cómo poder comprobar la batería, o quieres que te lo comprobemos nosotros, contacta con "Data System" para que te podamos hacer todo esto. Ahora sí, después de decir todo esto, vamos allá:

Testear una batería de un portátil HP:

 

  1. Lo primero de todo, vamos a "Inicio" y buscamos la aplicación de "HP Support Assistant". Si no la tienes instalada en tu ordenador portátil, entonces ve a la página web de HP y te lo instalas desde ahí, de forma completamente gratuita.

support.PNG

 

2. Una vez hemos conseguido entrar, en la ventana principal de "Mi panel", aparecen todos los dispositivos que tenemos agregados a este software, así que seleccionamos nuestro ordenador portátil HP.

 

mi_panel.PNG

 

3. Luego, nos vamos a la pestaña de "Batería", para luego darle a "Ejecutar la verificación de la batería".

 

rueno.PNG

4. Ahora, nos toca esperar a que se complete la verificación de la batería, y una vez acabado, HP Battery Check nos mostrará los resultados.

 

battery_chech_hp.PNG

 

5. Finalmente, nos aparecerá los resultados de dicha verificación de batería, el cual pueden ser los siguientes:

  • Aprobado: La batería funciona de manera correcta.
  • Débil o Muy débil: La batería funciona correctamente, pero debido al envejecimiento de la batería, cuando se cargue, durará menos la batería que cuando estaba nueva.
  • Reemplazar: La batería tiene un fallo y tiene que reemplazarse lo más rápido posible.
  • Fallo con un número de identificación: La batería tuvo un fallo de hardware.
  • Sin batería: El software de HP Battery Check no detectó ninguna batería.
  • Desconocido: El software de HP Battery Check no pudo acceder a la batería.

En mi caso, me saldría un "OK", que vendría a ser un "Aprobado". También puedes comprar accesorios de alimentación para los portátiles de la marca "HP", si es que el resultado de la verificación de la batería ha sido mala.

okey_hp.PNG

Pues este sería el método para poder ver el cómo testear una batería de un ordenador portátil de la marca "HP". Ya vemos que tampoco es tan difícil, es solo abrir la aplicación de "HP Support Assistant", entrar en nuestro ordenador en "Mi panel", y darle a "Ejecutar la verificación de la batería". Te recomiendo que, si tienes un ordenador portátil de la marca "HP", como es mi caso, lo hagas cada cierto tiempo que veas que la batería actúa de forma extraña. Recuerda que, si tienes alguna duda sobre el cómo testear nuestra batería HP mediante este software, o simplemente quieres que te lo hagamos nosotros, siempre puedes contactar con "Data System" para que te ayudamos en todo esto. Soy Miguel Bermejo y tengo muchos artículos que te pueden resultar muy útiles. Hasta la próxima.

Fuentes: Aquí

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS