Móvil: 620679252

¿Cómo convertir de formato FAT32 a NTFS sin formatear?

  • 26 Abril 2021 |
  • Publicado en Blog

ntfs.PNG


Si tú tienes un disco duro con el sistema de archivos FAT32, puede ser que te hayas dado cuenta de que no puedes copiar los ficheros de gran tamaño a ese sistema de archivos. El sistema de archivos FAT32 no es capaz de aguantar ficheros de más de 4 GB de tamaño, así que si tienes pensado trasladar algún videojuego de última generación, o una película, este no es tu sistema de archivos, ya que te saltará un error de que el archivo es demasiado grande. Sin embargo, NTFS es un sistema de archivos que puede aguantar ficheros de hasta más de 4 GB, pero normalmente se utiliza en Sistemas Operativos Linux o Mac OS X.

Para poder hacer la conversión de FAT32 a NTFS, existen diferentes métodos, que son los siguientes:

Convertir de FAT32 a NTFS sin formatear:

 

  • Por CMD:
  1. Ve a "Inicio" y entra en el "Símbolo del sistema".

cmd.PNG

2. Una vez ahí, escribes el comando: "convert drive: /fs:ntfs", cuyo comando "convert" sirve para poder cambiar de sistema de archivos de un disco duro a otro, en este caso, de FAT32 a NTFS.

3. Finalmente, para poder terminar la conversión, escribes el comando: "exit" para poder salir de dicha conversión.

  • Por EaseUS: 
  1. Te instalas e inicias el software "EaseUS Partition Master".

 easeus.PNG2. Seleccionas una partición FAT32, le das clic derecho y vamos a "Convertir a NTFS". Si necesitas convertir una tarjeta SD o un USB, insértalo primero en el ordenador y luego repites los pasos.

3. Luego, te aparecerá un cuadro de diálogo, confirmando la conversión que se hará de sistemas de archivos, al que le darás a "OK".

4. Finalmente, le damos al botón de "Ejecutar 1 operación" y nos aparacerá todos los detalles de la operación. Una vez vistos, le damos a "Aplicar", y una vez finalizado, le damos a "Finalizar".

Pues estos serían los métodos para poder convertir el sistema de archivos FAT32 a NTFS, ya sea de forma automática con el software "EaseUS", como de forma manual con el "Símbolo del sistema". En definitiva, deberías de hacer esto si tienes problemas de almacenamiento con el sistema de archivos FAT32, ya que, como hemos visto anteriormente, no puede ni soportar archivos de hasta 4 GB. Recuerda que, si tienes alguna duda en cuanto al cómo se hace esta conversión, o simplemente quieres que te lo hagamos nosotros, siempre puedes contactar con "Data System" para que te podamos hacer todo esto. Soy Miguel Bermejo y tengo muchos artículos que pueden resultarte de mucha ayuda. Hasta la próxima.

Fuentes: Aquí

 

Leer más ...

¿Cómo monitorear la temperatura del disco duro con DiskAlarm?

  • 14 Junio 2021 |
  • Publicado en Blog

diskalarrm.PNG

 

 

A medida que usamos nuestro ordenador portátil, ya sea para navegar por la Web, o hacer trabajos de PowerPoint o Word, la temperatura de nuestros discos duros aumenta de forma considerable. Las altas temperaturas pueden provocar caídas, pérdida de datos y otros problemas técnicos que tienen que evitarse sí o sí. Pero no te preocupes, porque para este tipo de problemas siempre existen una solución, que sería el controlar la temperatura de tu ordenador portátil de manera adecuada, cosa que algunos saben hacer y otros no. Pero para que puedan hacerlo todos las personas sin ningún tipo de problemas, existe un software completamente gratuito para poder controlar la temperatura de nuestros discos duros, el cual se llama: "DiskAlarm". En este artículo te enseñaré a cómo monitorear la temperatura del disco duro con este software. Vamos allá:

 

Monitorear la temperatura del disco duro con DiskAlarm:

1,  Descargamos esta aplicación buscando en el navegador web "DiskAlarm". Una vez puesto, nos aparecerá una página web para poder descargar este software de manera gratuita. Lo abrimos, y solo tendremos que darle a "Descargar gratis" para poder iniciar su descarga.

 

diskalarm2.PNG

2. Una vez hayamos descargado el fichero: "DiskAlarm.zip", le damos clic derecho a "Extraer aquí", y tendremos una nota de audio llamada "alarm" y la aplicación que nos interesa llamada "DiskAlarm". Seguidamente, entramos a la aplicación "DiskAlarm" de una vez. 

 


diskalarm3.PNG

3. Una vez entramos, vemos que, como su nombre indica, sirve de alarma para cuando nuestro disco duro presenta más temperatura que de costumbre. Podemos configurarlo para que esté en la parte superior del ordenador portátil, o en la barra de tareas. También, podemos configurar el límite de temperatura al que puede llegar el disco duro antes de que suene la alarma. También, cosas importantes a tener en cuenta en esta aplicación es que podemos agregar sonidos a la alarma, así como poner la temperatura en grados "Celsius" o "Fahrenheit". Finalmente, luego de ver todas estas cosas, le damos a "Apply" para que comience el control de temperatura.

diskalarm4.PNG

 

Muy bien, ya hemos visto cómo se utiliza esta aplicación, ahora vamos a ver los pros y contras que trae este curioso software:

 

Pros y contras sobre DiskAlarm:

 

  • Pros:

Presenta una buena alarma visual y acústica, para que se pueda escuchar sin problemas.

Se minimiza sin ningún tipo de problema en la barra de tareas, para que así no te pongas nervioso sobre si los has cerrado o no.

Es muy sencillo y facil de utilizar, no necesitas tener un certificado de informática, o estar versado en esas artes para poder usar perfectamente esta aplicación.

  • Contras:

No tiene una gráfica de temperatura, para poder ver en qué momento nuestro disco duro ha presentado un mayor crecimiento de calor, o cuándo es su punto clave de enfriamiento.

DiskAlarm solo presenta un único sonido de alarma, sin poder configurar a otro que más te guste.

La aplicación presenta muy pocas opciones de configuración, sin poder hacer más allá de lo que ya hemos visto antes.

 

Pues esto sería todo sobre esta curiosa y sencilla aplicación dirigida al control de la temperatura de nuestro disco duro, cuyo nombre es "DiskAlarm". Aunque sea muy sencilla y simple, como ya hemos podido ver, yo recomendaría mucho tenerla siempre en nuestro ordenador portátil, ya que una alarma que nos avisa de cuándo alcanza el sobrecalentamiento nuestro disco duro nunca viene mal. Recuerda que, si tienes alguna duda sobre el cómo utilizar esta aplicación, siempre puedes contactar con nosotros "Data System" para que te podamos resolver tus dudas sin ningún problema. Soy Miguel Bermejo y tengo muchos artículos que pueden resultarte de mucha ayuda en relación a la informática. Hasta la próxima.

Fuentes: Esta

Es por este motivo que siempre se recomienda tener una aplicación para tener en la mira los discos y que estos nos avisen cuando el calor es demasiado alto para un buen funcionamiento de los mismos.

Una herramienta que cumple con estos requerimientos es DiskAlarm.

Tal y como lo indica su nombre, este programa nos ofrece la posibilidad establecer alarmas con sonido para que la PC nos pueda avisar cuando la temperatura de los discos supera una temperatura determinada.

Vale mencionar que es un programa muy simple de utilizar y no requiere de conocimientos informáticos altos para poder aplicar su servicio y con la cual siempre podemos monitorear la temperatura de nuestro disco duro. Así que te recomiendo tenerlo en tu PC antes de que surja cualquier problema.

¿Cómo funciona DiskAlarm?

1. Establece una temperatura limite y el tipo de sonido cuando llegue a la misma
2. El programa se ejecutará en segundo plano y solo te avisará cuando los discos se sobrecalienten.

Descargar:
CLICK AQUÍ

Artículos Relacionados

  • Eliminar las barras de herramientas no deseadas con Toolbar Cleaner
  • USB Show: Recupera archivos ocultos por virus
  • Detectar y reparar fallas en la PC con XP Repair Pro
  • Evitar que te roben WiFi con WEP Key Generator
  • Reparar problemas de PC con Fix It Center (Programa)
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Contáctenos

Informático Center
Calle Hernani, 13, Local 97
28020 Madrid
Dentro Mercado Maravillas

 

  • 620679252
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Madrid, España

Ubicación