Muchas veces las baterías de los portatiles se van descargando con el paso del tiempo y por ello es bueno saber un excelente truco parra reparar baterías de ordenadores portátiles de una forma muy casera pero eficaz.
Con el anuncio de la actualización de Windows 8.1, ya empezaron a salir ciertos rumores que hablan de un rediseño importante y notable. Según dicen los rumores, el nuevo diseño podría volver a ser con un menú de inicio, más cercano al Windows 7 pero manteniendo el sello de identidad de Windows 8 retro, así se pudo ver en el último evento BUILD de Microsoft.
La pasta térmica es un compuesto siliconado que se interpone entre la carcasa del microprocesador y el disipador para lograr una efectiva transferencia de calor desde el microprocesador hacia el disipador. Cambiar la pasta térmica suele ser un paso un poco largo y enrevesado, pero no podemos dejarlo por alto, ya que podría ser un mal para nuestro querido microprocesador. Por eso, en el día de hoy te traigo un manual para poder cambiar la pasta térmica del microprocesador, o CPU, paso a paso. Espero que os sea de ayuda. Pero antes de nada, necesitamos los siguientes materiales:
La pasta térmica necesaria: Hay muchas pastas térmicas para poner a portátiles, pero la compuesta por óxido de zinc y silicona, el cual tiene un valor de 10€, podría ser más que suficiente.
Materiales de limpieza: Los materiales de limpieza, como bolas de algodón llenos de alcohol isopropílico, pueden ser fundamentales a la hora de limpiar la pasta térmica sobrante.
Otros materiales: Como pueden ser, por ejemplo, destornilladores para poder abrir el ordenador portátil, o una tarjeta de plástico para poder esparcir bien la pasta térmica.
Ahora si, después de haber visto los materiales necesarios para esta operación, vamos allá:
Pasos para cambiar la pasta térmica del microprocesador:
Lo primero de todo, hay que desatornillar la tapa trasera de tu ordenador portátil.
2. Una vez hayamos quitado la tapa, quitamos el ventilador de nuestro microprocesador y, también, el disipador.
3. Seguidamente, sumergimos el algodón en alcohol isopropílico para limpiar el polvo de nuestro ventilador.
4. Seguidamente, también limpiamos la vieja pasta térmica que teníamos en nuestro microprocesador.
5. Una vez hemos limpiado todo esto, le damos pasta térmica a nuestra CPU y GPU.
6. Después de ponerle la pasta térmica a estos componentes, lo propagamos con una tarjeta de plástico, pero acuérdate de usar unos guantes de látex antes.
7. Luego, nos aseguramos de que se ha puesto correctamente la pasta térmica y de que se han rellenado todos los huecos con dicha pasta.
8. Una vez nos hemos asgurado de todo, ponemos de nuevo el ventilador de nuestro microprocesador y el ventilador.
9. Finalmente, comprobamos de que vaya nuestro ordenador portátil perfectamente. Podemos hacerlo con un software completamente gratuito llamado: "Speedfan", que lo puedes descargar en la página web oficial de dicho software.
En conclusión, solo necesitas un destornillador, un algodón humedecido de alcohol y un papel para limpiar, como por ejemplo, un pañuelo o toallita, para poder hacer esta engorrosa operación. Recuerda que si no tienes ninguno de estos materiales, o simplemente no te ves capaz de hacerlo, siempre nos puedes llamar a nosotros "Data System" para poder hacerte esto en un momentito, pero eso sí, necesitarás un poco de dinerillo a cambio. Pues esto sería todo, recuerda que tengo más artículos que te pueden ayudar en cuanto a ordenadores portátiles. Hasta la próxima.
Alguna vez hemos tenido que formatear el equipo o reiniciar todos los software por alguna razón, y luego tenemos que poner la clave de activación del Windows 10, pero nos hemos olvidado de ella y no podemos recuperar nuestro Sistema Operativo. Eso me pasó a mi y a todo el mundo, y duele bastante. Pero no pierdas la esperanza, ya que hay diferentes opciones para recuperarla, ya sea a través de la placa base, recuperarla a través de una cuenta Microsoft asociada anteriormente, o desde un software de recuperación de claves.
Recuperarla desde la placa base:
Instala Windows 10 de la forma normal.
2. En el proceso de instalación, en el momento de introducir la clave, le damos a "Omitir".
3. Una vez hayamos instalado Windows 10, vamos a "Configuración" - "Actualización y seguridad"
4. Si ya lo tenías preinstalado Windows 10, si vas a la pestaña "Activación" puedes ver que ya estaría activado Windows 10 perfectamente.
Recuperarla desde una cuenta Microsoft asociada:
Instalamos Windows 10 ignorando la clave de licencia.
En "Crear cuenta" ponemos la cuenta de Microsoft que estaba asociada a la clave.
Completa la instalación y en la pestaña "Activación" veremos que el sistema ya está activado.
Recuperarla desde la herramienta de recuperación:
1. Instala Windows 10 ignorando como antes la clave de licencia.
2. Una vez instalado, instalas una herramienta de recuperación llamada: "ProducKey" y recuperas la clave con eso.
3, Vamos a "Configuración" - "Actualización y seguridad" - "Activación" y vemos que está perfectamente activado.
Esos serían los principales métodos de recuperación de la clave. Si ves que tienes errores en tu ordenador y te ves obligado a formatear o reiniciar todas las aplicaciones hasta el propio Sistema Operativo, y ya no te acuerdas de la propia clave de activación de Windows, no te pongas nervioso, ya que hay bastantes opciones para recuperar la clave. Si quieres puedes ir a "Data System" a comprar otra nueva clave de activación, pero te aseguro que no es muy buena idea que digamos. Bueno esto ha sido todo, soy Miguel Bermejo y nos vemos próximamente.
Los controladores de la tarjeta gráfica, mejor conocido como "Drivers", son el software que hace que funcionen las tarjetas gráficas en el Sistema Operativo. Si no los actualizamos podemos tener muchos fallos en cuanto a rendimiento y optimización de la tarjeta gráfica. Los "Drivers" se pueden conseguir en la configuración de Windows 10, pero generalmente se hace descargándolo en la página web oficial de cada fabricante. Se recomienda enormemente mantenerlos siempre actualizados para que no se pierda su rendimiento.
¿Cómo actualizar los drivers en Windows 10?
Antes que nada, deberías saber cuál es tu modelo de tarjeta gráfica, cosa que explicaré en otro blog. Una vez visto esto, comenzamos a actualizar los drivers.
En Administrador de dispositivos:
Nos vamos a "Inicio" y buscamos "Administrador de dispositivos".
2. Expandimos una categoría de las que hay al principio con el nombre de nuestro equipo.
3. Buscamos el desplegable llamado: "Adaptadores de pantalla", le damos clic derecho y vamos a "Actualizar controlador".
- En tarjetas gráficas Intel:
Si tenemos una tarjeta gráfica de marca "Intel", lo único que tenemos que hacer es buscar sus drivers en su página web. También incluye actualizaciones del chipset y de la tarjeta de red.
- En tarjetas gráfica Nvidia o ATI:
En las tarjetas gráficas de la marca Nvidia y ATI hay un programa que te instala los drivers propietarios y encima optimizados. Para hacer esto, puedes limpiar los drivers antiguos, ya que a veces si uno se queda anticuado puede salirle un "BSOD". "BSOD", abreviatura de "Blue Screen Of Death", es un pantallazo azul que sale cuando Windows no puede recuperarse de un error del sistema.
- Actualízalo con DriversCloud:
Si no puedes actualizarlo de estas maneras, siempre puedes hacerlo con "DriversCloud", un software gratuito que te actualiza todos los drivers de tu tarjeta gráfica perfectamente sin ningún tipo de problema.
Estas son unas de las maneras en las que actualizar los drivers de tu tarjeta gráfica. La tarjeta gráfica necesita de unos "Drivers" para que funcionen bien, si no tiene esas cosas,tu tarjeta gráfica no se optimizará en cuanto a rendimiento. Recuerda que si no eres capaz de hacer ninguno de estos métodos, siempre nos lo puede dejar a nosotros "Data System", te lo actualizaremos en menos de 30 minutos y con un precio más que razonable. Bueno, pues como iba diciendo, eso es todo, soy Miguel Bermejo Ael y hasta la próxima.
La partición de un disco duro consiste en dividir un disco duro en varias partes, ya sea reduciéndolo, extendiéndolo, eliminando, creando particiones nuevas, cambiando el tamaño a la partición o la ubicación.
Las razones para hacer esto son, ya sea para aprovechar el espacio del disco duro al máximo, actualizar el Sistema Operativo, o para cambiar en el uso del PC o disco duro.
A continuación, vamos a ver algunos procedimientos para particionar un disco duro en Windows 10 sin formatear:
Procedimientos para particionar un disco duro en Windows 10 sin formatear:
Vamos a "Inicio" y buscamos el "Administrador de discos".
2. Seleccionamos una partición que queramos reducir y le damos a "Reducir volumen".
3. Seguidamente, se nos abrirá una ventana en el que podemos indicar el tamaño total antes de la partición, el espacio no utilizado que se puede utilizar para una nueva partición y el tamaño que queramos usar para la partición. Una vez puesto todo esto, le damos a "Reducir".
4. Luego, aparecerá un nuevo espacio en el disco duro en estado "No asignado". Haz clic derecho en este y dale a "Nuevo volumen simple".
5. Te aparecerá un asistente de instalación, tú lo sigues y en el momento de elección del sistema de archivos eliges cualquiera de ellos, que principalmente son: NTFS, FAT32 y RAW.
6. Una vez instalado, ya tendríamos nuestra nueva partición echa.
Los otros métodos serían con otros programas, como EaseUS, AOMEI Profesional o MiniTool Partition Wizard, pero sería igualmente como lo hemos hecho ya, con los mismos procedimientos y opciones a elegir.
Bueno, hasta aquí llegó el tutorial. Espero haberte ayudado en algo y recuerda que en Data System podemos ayudarte en todos los temas en cuanto a reparación de ordenadores o software.
Ya es un hecho de que los ordenadores se han convertido en algo fundamental en nuestro día a día en cuestión de años. Y como cualquier cosa, se tiene que mantener una limpieza, tanto de forma física (hardware), como de forma digital (software). Puede parecerte algo lioso, hasta un tanto complicado, el mantenimiento de tu ordenador portátil, pero que no te engañen, porque es más fácil de lo que tú crees. Y es por eso que en este artículo vamos a repasar los distintos tipos de mantenimiento que se realiza al ordenador portátil, o PC. Vamos a repasar estos tipos de limpieza.
Distintos tipos de mantenimiento:
- Mantenimiento Preventivo:
El mantenimiento preventivo es el dedicado a la conservación de equipos o de instalaciones mediante la revisión y limpieza de los ordenadores. Sus principales acciones son:
- La limpieza de hardware, como la placa base, memoria RAM, disco duro, lector CD/DVD,etc... - La exploración y la eliminación de virus - Desfragmentación de disco - Corrección de errores de disco - Corrección de errores en el registro - La organización de archivos. - Eliminación de archivos basura.
- Mantenimiento Correctivo:
El mantenimiento correctivo es el dedicado a localizar errores o averías para luego arreglarlos. Utilizamos el mantenimiento correctivo cuando:
En las tareas del mantenimiento preventivo detectan errores.
Se permite que los activos no críticos funcionen hasta fallar, y en su reparación son baratos y fáciles de reparar.
La falla de un activo no afecta a la seguridad del PC portátil.
El sistema presenta redundancias que le permite funcionar incluso si falla una pieza.
Estos serían los principales métodos de mantenimiento que hacer a tu ordenador portátil. Recuerda que tienes que hacerlo de vez en cuando, aunque no te guste o te de mucha pereza. O si no quieres mancharte las manos, siempre puedes llamarnos a nosotros "Data System" para que te lo podamos hacer perfectamente tanto preventivo como correctivo, pero te costará un poquito de dinero. Bueno, voy a ir al grano, eso es todo, soy Miguel Bermejo Ael y tengo muchos más artículos aparte de solo este. Espero que nos vayamos a ver muy pronto, y hasta la próxima.
Para los que no sepáis lo que es un ciberataque, es un intento de dañar o destruir una red o sistema y lo hacen los piratas informáticos, o popularmente conocidos como “Hackers”. Suelen ser personas misteriosas que suelen robarte algún tipo de información, ya sea el número del banco para robarte un par de dinero, o algunas contraseñas para poder conectarse a algún tipo de página que les interese, y así hacer maldades. Ten mucho cuidado con este tipo de gente, y no te fíes de nada. Hay distintos tipos de ciberataques, pero los principales son estos:
Spyware: Se utiliza para espiar a la víctima con el propósito de conseguir toda su información personal, como el número del banco o contraseñas de diversas páginas.
Phising: Se le envía un correo a la víctima con un link haciéndose pasar por una empresa, para que cuando entre al link se le pueda estafar y robar su información personal mientras la víctima no tiene ni idea.
Troyano: Se hace pasar por un software totalmente seguro, para que una vez que lo descargues te puedan robar la información confidencial, espiar y hasta “poseer” tu ordenador. Aparte de que también la información se lo pueden pasar a externos.
¿Cómo los prevenimos?:
Instalar un antivirus: Los antivirus te ayudan mucho para parar a estos bichos informáticos, ya que conocen el 99% de estos virus y te impide el spam e intrusiones no deseadas. McAfee sería un buen ejemplo de software de antivirus.
Utiliza un cortafuegos: El cortafuegos hace que un virus no le sea posible entrar a nuestro equipo informático, pero, sin embargo, si consigue entrar un virus, la VPN no le será posible eliminarlo. Windows Defender sería un buen ejemplo de cortafuegos, ya que es gratuito y viene por defecto en nuestro Sistema Operativo.
Utiliza una VPN: La VPN (Virtual Private Network), o “Redes Privadas Virtuales”, es una infraestructura informática de una empresa creada para que los trabajadores trabajen de forma remota y segura. Si un pirata informático consigue robar información de la VPN, le será imposible leerlo, ya que estará encriptado. VPN Híbrida sería un buen ejemplo de estas redes.
En conclusión, la red puede llegar a ser muy peligrosa si no se tiene el suficiente cuidado. Te recomiendo que siempre tengas estos softwares informáticos activados y no te fíes de todo lo que te ponen por la red. En el caso de que tengas algún tipo de virus, o haya entrado una persona sospechosa en tu ordenador, siempre puedes contactar con nosotros "Data System", ya sea porque quieres que te expulsemos ese virus o hacker, o porque tienes que resolver alguna que otra duda. Soy Miguel Bermejo y siempre puedes ver algún que otro artículo que tengo por aquí. Hasta la próxima.
Tarde o temprano, aunque tengas de los mejores ordenadores portátiles en cuanto al rendimiento, se va a quedar atrás comparado con esos nuevos estándares ya establecidos. La tecnología avanza y no siempre nos podemos permitir el lujo de estar a la última, ya sea porque nuestro ordenador ya no aguantaría tanto, o simplemente porque no tenemos dinero para la causa. Pero no pasa nada, porque eso no significa que no lo podamos igualar. Y por eso en este artículo traigo unos métodos para mejorar el rendimiento de nuestro querido ordenador portátil. Empecemos entonces.
- Formas para mejorar el rendimiento del PC:
Desinstala el software innecesario: Si tú tienes aplicaciones que ocupan unos cuantos GB. y nos los vas a usar, siempre te recomendamos enormemente que los desinstales, ya que pueden realentizar tu ordenador con tanto peso. Para que puedas ver todas las aplicaciones que posees en tu ordenador, ve a "Configuración" y busca "Aplicaciones y características". Ahí puedes ver todos los programas y si quieres desinstalarlo, le das clic a dicha aplicación, para luego darle a "Desinstalar".
Limita los programas al menú de "Inicio": Si quieres, también puedes decidir qué aplicaciones se inician cuando inicias el ordenador. Para hacer eso tenemos una aplicación llamada: "Administrador de tareas" que facilita esto. Para acceder, pulsa la combinación de teclas: "Ctrl + Shift + Esc". Te aparecerá la cantidad de aplicaciones que tienes instalada, con la cantidad de RAM que genera.
Añade más RAM a tu ordenador: El sistema operativo Windows 10 usa menos cantidad de memoria RAM que otras versiones anteriores, pero no pasa nada, porque puedes incrementar la memoria RAM de tu ordenador, cosa que hace que cuánto más tengas de esto, más veloz será tu PC. Pero desgraciadamente, solo se puede hacer en ordenadores de sobremesa, ya que en portátiles solo te podrás conformar con lo que te viene de serie.
Instala un software antivirus: Ya sabemos todos que los virus solo hacen mal a nuestro ordenador, así que para que no vengan tan fácilmente, instálate un software antivirus para que, una vez estén en nuestro PC, podamos borrarlos del mapa. También combínalo con un firewall para que los virus no puedan ni acercarse. Norton podría ser un buen antivirus, a la par que Windows Defender podría ser un buen firewall.
Utiliza el "Liberador de espacio en disco" y la desfragmentación: Cada ordenador tienen una cantidad de aplicaciones que tenemos guardadas en el disco duro pero que no vamos a usar nunca. Este es el caso del "Liberador de espacio en disco" , una aplicación que permite encontrar las aplicaciones que están "cogiendo polvo" en el disco duro, para luego borrarlas y dejar espacio a otras más útiles. Para acceder al "Liberador de espacio en disco" vamos a "Inicio" y lo buscamos desde ahí. Una vez ahí, te escanean todos los archivos, aplicaciones y páginas web que ya no necesitas, para seguidamente, borrarlos.
Ponte un SSD de inicio: Si estas empezando con el ordenador, el SSD, o "Unidad de estado sólido", puede serte de gran ayuda para aliviar la presión del procesador cuando el ordenador arranca. Si arrancas varias aplicaciones seguidamente o vas a usar algún software de foto y vídeo, como Photoshop, siempre puedes tener una unidad de inicio para que estas aplicaciones se carguen más rápido.
Echa un vistazo a tu navegador web: Aunque parece mentira, depende del navegador que uses también puede alterar la velocidad del PC. Prueba a borrar siempre el caché, ya que cuánto más caché haya, más se realentiza. En el caso de Google Chrome, solamente pulsamos "Control + H" para acceder al Historial, le das a "Borrardatos de navegación" y ahí puedes decidir qué borrar y desde en qué momento lo vas a borrar. Una vez puesto todo esto, le damos a "Borrar" y listo.
En general, si ves que tu ordenador hace tiempo iba muy bien, pero al cabo de un tiempo ya ves que se está realentizando y ya no va tan rápido, simplemente solo tienes que hacer estas pequeñas "tonterías" para optimizar un poco más tu ordenador portátil. Ya sabes que nos siempre podrás tener el mejor ordenador del mundo, ya que entre piezas y piezas ya sería un gasto de dinero bastante importante. Recuerda que siempre puedes contactar con nosotros "Data System" para solucionar alguna duda o hacer alguna cosa, como optimizar tu ordenador. Eso es todo, hasta la próxima.
Las baterías de los portátiles se suelen desgastar al paso del tiempo, ya sea porque se ha maltratado al ordenador portátil, o porque dicho ordenador ya lleva 4 o 5 años a sus espaldas. Los portátiles no son como los ordenadores de sobremesa, ya que a estos tienen una batería que se gasta al tiempo, así que por eso hay que cuidarla lo máximo posible. Siempre puedes cambiar la batería del portátil por una nueva, pero si quieres una opción más económica, siempre puedes quedarte con esa batería y prolongarla el máximo posible gracias a estos consejos:
- Consejos para prolongar la duración de la batería de un portátil:
Mantén el brillo de la pantalla correcto: Ya se hes sabido que a mayor luminosidad la pantalla, más batería se gasta, por eso para que te dure un poco más la batería mantén el brillo lo más bajo posible, pero que tampoco que esté tan oscuro. Para bajar el brillo siempre puedes pulsar "F2" y "F3· para bajar y subir, respectivamente, pero si no puedes hacerlo así, entonces ve a "Configuración" - "Sistema" - "Pantalla" - "Luminosidad y color".
Apaga la luz del teclado: Si tienes luz en el teclado de tu portátil, puede ser muy bonito activarlo para que se vean las teclas en rojo, azul o blanco, pero ten en cuenta que eso no te va a hacer ahorrar más batería. Si quieres desactivar estas lucecitas, debes pulsar el botón "Fn" seguido del "F2" o "F3" para quitarlas.
Reduce los efectos gráficos de Windows y macOS: Reducir los efectos gráficos de Windows y macOS siempre te puede ayudar a ahorrar batería, aparte de que también te ayuda a optimizar el rendimiento de tu portátil. Para quitarlo en Windows, nos vamos al "Panel de Control" - "Sistema y seguridad" - "Sistema" - "Configuración avanzada del sistema". Una vez en "Propiedades del sistema", nos vamos a "Rendimiento" - "Configuración" - "Efectos visuales" y desmarcas lo que se te venga en gana. En el caso de macOS, nos vamos a "Preferencias del sistema" - "Accesibilidad" - "Monitor", y marcamos las opciones de "Reducir movimiento" y "Reducir transparencia".
Deshabilita las conexiones innecesarias: Las conexiones Wi-Fi y Bluetooth potencialmente pueden llegar a gastarte de batería más de los que tu crees, por eso es recomendable que cuando no lo uses apágalo. Para quitarlo le damos a "F12" para activar el "Modo avión" y así no tener conexiones de ningún tipo, aunque también puedes activarlo en las barras de notificaciones de abajo a la derecha.
Deshabilitar el inicio automático de programas: Hay algunas aplicaciones que se inician solas sin ningún tipo de permiso, por eso si vamos al "Administrador de tareas", en las aplicaciones que queremos cerrar, le damos clic derecho y ponemos "Finalizar tarea".
Activa el ahorro de energía: Si ves que te está quedando poca batería y aún no quieres ir a por el cargador, siempre puedes poner la opción de "Ahorro de energía". Para poner esto nos vamos al "Panel de Control" - "Sistema y seguridad" - "Opciones de energía" y le damos al "Elegir un plan de energía" de las dos opciones que habría que serían: "Equilibrado" y "Recomendado por HP", como sería en mi caso.
Utiliza programas de impacto de baja energía: El software con el que se inicia el portátil tiene un gran impacto en el consumo de energía. Por eso, utiliza el sofware que hay instalado en el portátil lo máximo posible, como el navegador web en caso de Windows, "Microsoft Edge". Para ver qué aplicaciones consumen más batería, nos vamos al "Administrador de tareas", y se puede ver perfectamente qué aplicaciones consumen más y consumen menos.
Comprueba si hay algún virus: Comprueba de que no haya ningún virus por ahí instalado en tu portátil, ya que aparte de que puede robarte tu información y fastidiarte el PC, puede gastarte grandes cantidades de energía, cosa que influye mucho en tu batería. Ya sabes que, para evitarlo, descárgate un buen antivirus que pare a toda esta gentuza.
Calibra la batería: Para hacerlo, deja su portátil al 100% y que se descargue por completo. Luego, lo dejas cargar al 100%, lo enciendes y lo vuelves a dejar descargado. Así se podrá ver un poco mejora en cuanto a la batería.
Pues estos serían algunos consejos para mejorar un poco la batería de tu ordenador portátil. Recuerda que, si ves que ya no dura tanto la batería como antes, no te preocupes, sigue estos consejos y verás que tu preocupación tampoco era para tanto. O si en el caso de no querer prolongar la batería te compras una nueva, siempre la puedes comprar en nuestra tienda "Data System" a un precio muy razonable comparado a los estándares de una batería. Soy Miguel Bermejo y tengo más artículos que te podrían interesar. Hasta la próxima.