Móvil: 620679252

USB-AV: Antivirus gratis para pendrives o memorias USB – Programa para Windows 7, 8, 10

  • 12 Noviembre 2013 |
  • Publicado en Blog

Las memorias USB o pendrives (en algunos países se les dice), o cualquier dispositivo que tenga almacenamiento extraíble (memorias: MicroSD, SD, MP3, MP4, etc.), siempre tiene riesgo de ser infectado por virus o malware, y es importante conocer diferentes actividades, que de seguro dará un ambiente de tranquilidad frente al ordenador. De igual modo, se recomienda reforzar el equipo.

Muchos usuarios no lo saben: Es que, en cada dispositivo USB extraíble, existe un fichero llamado "Autorun.inf", donde está una serie de instrucciones a nivel de código de las acciones que ejecutar una vez que el usuario hace doble en un pendrive. Por ejemplo, si en el archivo "Autorun.inf" está la instrucción de "copiar X fichero a tal carpeta / añadir X clave al registro" y allí podemos infectarnos por virus. Es por eso que no se debe abrir el pendrive sin antes analizar el mismo con un antivirus.

No obstante, he encontrado una opción que podemos tomar en cuenta, y se trata de USB-AV. Por supuesto, se trata de un programa gratis para Windows 7, Vista, XP, 8, etc. Disponible en inglés y funciona con sistemas operativos de 32 y 64 bits. Su función es analizar todo dispositivo USB que es conectado al ordenador, buscando cualquier presencia de virus o malware que sea perjudicial.

USB-AV se instala y no se necesita ser configurado, él analizará cualquier pendrive o memoria, al mismo momento te indicará si está limpia o no y si puedes estar tranquilo. Al detectar presencia a la que tenemos que tenerle cuidado, te permite bloquearlo. Compatible con la mayoría de antivirus que hay en el mercado actual y detecta virus, gusanos, programas espía, y otros tipos de malware.

En el área de configuración, puedes hacer las siguientes acciones:

    • Escoger qué hacer al detectar virus: Mover a cuarentena, por ejemplo
    • Integrar el programa con Windows para que trabaje en tiempo real
    • Seleccionar qué tipo de archivos va a analizar en el pendrive
    • Establecer el tamaño de almacenamiento de archivos en cuarentena
    • Crea automáticamente una carpeta AutoRun de protección para las memorias que conectamos en el PC, de manera que siempre tendrás protegida dicho dispositivo
    • Seleccionar cuáles notificaciones deseas que te muestre en qué situaciones

En efecto, recomiendo usar USB-AV para reforzar la seguridad de nuestro ordenador.

Enlace web | USB-AV

 

Búsquedas Relacionadas al post: 

  • antivirus usb portable
  • antivirus para pendrive gratis
  • antivirus portable 2018
  • mejor antivirus portable 2018
  • antivirus portable sin internet
  • antivirus portable 2019
  • clamwin portable
  • antivirus usb arranque
Leer más ...

Cómo crear una contraseña compleja

  • 25 Octubre 2017 |
  • Publicado en Blog

 

Cómo crear una contraseña compleja

¿Qué es una contraseña? 

Aunque parezca increíble, no mucha gente sabe definirlo. Pero para eso estamos, una contraseña es una palabra o serie de caracteres con o sin un orden especifico, el cual restringe el acceso para accionar un mecanismo o para acceder a ciertas funciones informáticas.

La autoridad líder se presenta tras 15 años sobre el asesoramiento de contraseñas

Para empezar en el círculo de la informática a Bill Burr (Para quien se lo pregunte, no, No es el comediante) se le reconoce como uno de los principales "Einstein" del mundo de la informática en relación con la seguridad.

Hace unas semanas Bill Burr le dijo al Wall Street Journal que lamentaba gran parte del consejo sobre contraseñas que dio hace casi 15 años. ¿Quién es Bill Burr? Bueno, él es la causa por el que muchos se tiran de los pelos al poner contraseñas o recordar estas cada 90 días en algunos sitios. También sugirió cosas como la sustitución de caracteres (a = @ o = 0 s = $).

Pero los hackers y los algoritmos de piratería son muy conscientes de estos trucos y es muy fácil para ellos romper estas contraseñas. Quizá estos trucos sean menos seguros de lo que imaginamos

Entonces, ¿qué debemos hacer?, bueno para eso, sigue leyendo.

password brain

 

 

Leer más ...

Apple contra el FBI

  • 27 Octubre 2017 |
  • Publicado en Blog

Privacidad vs Seguridad

 

¿Puedes recordar el tiroteo de San Bernardino hace más de un año, cuando el FBI le pidió a Apple que "descifrara" el cifrado en uno de sus teléfonos para acceder a los datos de su caso?. En un primer suceso, el FBI recurrió a la NSA para qué descifrarán el teléfono, los cuales no pudieron.  En vista de la situación, el FBI le solicitó a Apple que les facilitaran los datos del dispositivo, la cual se negó rotundamente. Entonces el FBI se vio obligado a utilizar un tercero para acceder a la información. Se especula que gastaron más de un millón de dólares para acceder a esa información.

 

Ahora, el FBI afirma que no pudo recuperar datos de más de 7.000 teléfonos (no solo iPhones de Apple) durante el año pasado, incluso si obtuvieron una orden, debido a la encriptación de estos teléfonos. El director del FBI Christopher Wray lo describió como un "enorme, gran problema".

 

 

 

 

 

nsa fbi secret surveillance             VS               appleR

Leer más ...

Rusia ahora tiene acceso a tus fotos a través de FaceApp

  • 25 Julio 2019 |
  • Publicado en Blog

Hay una advertencia estricta de los expertos con el FaceApp gratuito. La aplicación de filtro gratuita, que incluye la vejez, comenzó en 2017 en San Petersburgo, Rusia, pero parece que se ha popularizado recientemente. Los expertos dicen que plantea problemas de seguridad que pueden permitirles adquirir acceso a su identidad a través de sus fotos. Esto también podría darles cierta información personal.

 

FaceApp, Solicita permisos que le conceden acceso a su galería de fotos, también incluye en sus Términos y condiciones que tienen el derecho de modificar, reproducir y publicar cualquiera de las imágenes que procesa a través de su AI. Eso significa que su cara podría terminar siendo comercializada, o peor aún.

Leer más ...

¿Cómo prevenir un ciberataque?

  • 13 Abril 2021 |
  • Publicado en Blog

 ¿Cómo prevenir un ciberataque?

 

sun_is_down.jpg

 

Para los que no sepáis lo que es un ciberataque, es un intento de dañar o destruir una red o sistema y lo hacen los piratas informáticos, o popularmente conocidos como “Hackers”. Suelen ser personas misteriosas que suelen robarte algún tipo de información, ya sea el número del banco para robarte un par de dinero, o algunas contraseñas para poder conectarse a algún tipo de página que les interese, y así hacer maldades.

Leer más ...

¿Cómo generar una contraseña segura?

  • 13 Abril 2021 |
  • Publicado en Blog

Documento_A4_Contraseña_WIFI_Sencillo_Minimalista_Verde_y_Blanco.png

Cómo crear una contraseña segura
 
¿Tienes un amigo al que le han robado su perfil online, te has asustado y ahora quieres saber cómo hacer una contraseña segura? No te preocupes, no es ni mucho menos una misión imposible, y siguiendo todos mis consejos conseguirás obtener una contraseña segura sin demasiada dificultad. Hoy en día, tener una clave de acceso, o mejor dicho, varias claves de acceso, todas diferentes entre sí y todas convenientemente complejas, es vital. En definitiva, debes tener contraseñas que sean seguras y a las que no sea fácil rastrear aún conociéndote a ti y a tu vida.
Leer más ...

¿Cómo evitar los Deepfakes?

  • 14 Abril 2021 |
  • Publicado en Blog

 

leo.PNG

 

Para los que no sepáis qué es un "Deepfake", es un vídeo diseñado para engañar al espectador enseñando a un personaje público diciendo y haciendo cosas que nunca en su vida han hecho. Esta moda relacionada con las "noticias falsas" surgió en 2018 cuando se mostraban a actrices viendo vídeos de contenido sexual. A partir de ahí es cuando comenzó este mundo de bulos y engaños. 

Pero no pasa nada, porque esto aunque parezca muy difícil de identificar, se puede buscar un par de errores que se dejaron por alto. Vamos a repasarlos:

- Estrategias para evitar los Deepfakes:

  • La detección de errores: Lo primero que podemos hacer para detectar estas patrañas siempre es buscar algún tipo de error o cosa extraña que veamos en esta noticia, como que no parpadea los ojos, los labios y la voz no son los mismos, o que la ubicación no es exacta. Pero ten cuidado, porque este tipo de gente está aprendiendo de sus errores y están revisando detenidamente si algo se les escapa. 
  • Haz un análisis comparativo: Busca en el navegador contenido similar a esa noticia por si no han retocado la noticia, como por ejemplo, si realmente Tom Hanks ha dicho insultos homofóbicos o no, porque algo hueles raro.
  • Mira si hay marca de agua: Este método consiste en marcar la noticia con una marca de agua para informarse de la fuente de la noticia y ver las modificaciones que le han hecho a la noticia original.
  • La implicación del factor humano: Involucrar a los usuarios en el proceso de detección de errores les permite tanto ver cómo se puede retocar una noticia, como para que vean más claro si realmente es un "Deepfake" o no.

Para obtener ayuda para solucionar problemas en un Mac, llámenos al 910174686. Data System es una empresa de servicios informáticos a nivel nacional con 3 locales en Madrid. Nuestro personal del Servicio de reparación ordenadores Madrid le ofrece esta publicación de blog. Si necesita reparación de ordenadores en Madrid Centro, llame a la oficina local al 661531890.

 Fuente: https://www.riskinsight-wavestone.com/

Leer más ...

¿Cómo hacemos para elegir una contraseña segura?

  • 16 Abril 2021 |
  • Publicado en Blog

 

A la hora de querer proteger nuestrra información personal, es normal querer tener una buena contraseña para que todos nuestros datos estén bajo total seguridad. Ya sea cuentas bancarias, cuentas de correos electrónicos, redes sociales, os vamos a decir unos consejor para que vuestra contraseña sea lo más segura posible para que vuestra información esté a salvo. 

  • Consejos para una contraseña segura:

     

    • Tiene que ser larga: Ya sabemos todos que cuánto más larga sea la contraseña, más difícil se nos hará acordarnos de ella. Por eso, piensa en una frase importante para ti, o en una palabra muy larga que se haga difícil recordar para la mayoría de personas.

     

    • Ponle mayúsculas, números y símbolos: Este tipo de “tonterías” ayuda enormemente a mantener una contraseña segura, ya que puedes poner cosas como “E” en un “3”, o una “M” en la primera letra de tu nombre “miguel”.

     

    • Varía para cada sitio en el que estemos registrados: Esto es muy importante a la hora de la variedad de contraseñas, ya que no siempre vamos a utilizar las mismas contraseñas en nuestras mismas cuentas. Por ejemplo, puedes poner “A$tra” en una página, y luego poner “asTRA2003” en otra.

     

    • Intenta que sea fácil de recordar, pero difícil de adivinar: Y, por último, nos quedaría esto. Intenta que la contraseña sea muy difícil e imprevisible, pero, a su vez, sea muy fácil de recordarte. Por ejemplo, “SuPeRs3Cr3T4” puede ser una contraseña que nos acordemos fácilmente, pero para los hackers o gente sospechosa sea un auténtico infierno intentar adivinarla.

     contraseñas.png

  • Generadores de contraseñas: Si queremos utilizar una contraseña segura, en internet nos podemos encontrar con varios sitios red que crean contraseñas de forma totalmente aleatoria, he aquí unos ejemplos: PC Tools Secure Password Generator o Strong Password Generator. Si eres especialmente exigente y quieres una contraseña realmente segura y confiable, a prueba de bombas para tu cuenta bancaria online o para las cuentas que consideres mñas importantes, puedes confiar en  Perfect Password de Gibson Research Corporation (puedes utilizar incluso solo una parte de las contraseñas generadas). 

blog-contrasena-segura.jpg

  • En conclusión, hacerse contraseñas que sean difíciles de saber para otras personas no es tan complicado. Simplemente necesitas un poco de ingenio y cabeza, pero con que no se la cuentes a nadie, ya vas tranquilamente, porque, obviamente, las personas pueden saberla y conectarse a tus cuentas sin tu permiso.

  • Para obtener ayuda para solucionar problemas en un Mac, llámenos al 910174686. Data System es una empresa de servicios informáticos a nivel nacional con 3 locales en Madrid. Nuestro personal del Servicio de reparación ordenadores Madrid le ofrece esta publicación de blog. Si necesita reparación de ordenadores en Madrid Centro, llame a la oficina local al 661531890.

Leer más ...

¿Cómo proteger nuestros Bitcoins?

  • 16 Abril 2021 |
  • Publicado en Blog

bitcoins.PNG

 

 

Los Bitcoins son unas monedas electrónicas que no necesitan una entidad bancaria para poder existir, no como el "Euro" o los "Dólares". El origen de estas misteriosas monedas se retorna al año 2009 en Japón por "Satoshi Nakamoto", pero este no es más que un seudónimo, ya que, en verdad, los creadores son totalmente anónimos. Los Bitcoins han ganado mucha popularidad en los últimos años, llegando a tener un valor monetario de 50.666,58€ por cada uno. Pero, por cada gran cantidad de dinero, más inseguridad crea de que no te lo robe, pero para eso os traigo un par de consejos para poder proteger nuestros bienes electrónicos. Empecemos pues:

Consejos para proteger los Bitcoins:

  • Mantén los Bitcoins fuera de la red: La red puede llegar a ser muy insegura para poner los Bitcoins ahí, ya que puede aparecer cualquier pirata informático para robarte toda tu información, y de paso, quitarte tus preciados Bitcoins.
  • Elige la cartera que más quieras: Puedes elegir dos distintos tipos de cartera: "Cartera de papel" y "Cartera de hardware". La cartera de papel funciona a través de una copia física de su par de claves públicas y privadas, y la cartera de hardware es un dispositivo externo, o un pendrive. "Trezor" es un ejemplo de cartera de hardware.
  •  Mantenlo en una cartera en la nube: Al igual que las carteras anteriormente dicha, también existe la cartera en la nube, o "Wallet Cloud". "Coinbase" es una buena opción de este tipo de carteras.
  • No confíes mucho en la cartera en la nube: Si bien la cartera en la nube es excelente para guardar nuestras criptomonedas, no lo mantengas durante demasiado tiempo ahí, ya que podría robártelos sin que tú te des cuenta.
  • Protege tu cartera de hardware con una contraseña segura: Cada vez que accedamos a nuestra cartera de hardware, necesitaremos poner una contraseña para poder entrar. Intenta mantener tu contraseña lo más seguro posible. Si tienes alguna duda sobre cómo hacer una contraseña así, puedes leer mi último artículo en el que hablo explícitamente de ello.

En conclusión, la protección perfecta de los Bitcoins contra los piratas informáticos no existe, pero no se puede negar de que podemos hacerle la vida imposible a esta gentuza con este par de trucos. Actualmente, los Bitcoins hay que guardarlos como oro en paño, ya que podrías ganar cientos y cientos de euros con ellos. Recuerda que, siempre que tengas una duda en cuanto a Bitcoins, o el cómo protegerlos contra esta gente, siempre puedes llamarnos a nosotros "Data System" para que podamos hacerte la vida más fácil. Soy Miguel Bermejo y tengo muchos artículos en esta página web. Hasta la próxima.

 

Fuentes: Aquí

Leer más ...

¿Qué diferencias hay entre una VPN y un Proxy?

  • 19 Abril 2021 |
  • Publicado en Blog

vpn.PNG

 

Algunas veces verás que necesitas tener una VPN para una cosa y un proxy para otra, pero te parece básicamente lo mismo y usas cualquiera de los dos para tener una red virtual privada. Pero, obviamente, la VPN y el proxy tienen sus diferencias, que algunas veces te parecerán demasiado pocas, pero tarde o temprano se reconocen cada uno. Y para eso está este artículo, para poder diferenciar una VPN de un proxy. Siempre que tengas alguna duda, contacta con nosotros "Data System" para que podamos solucionarlas. Empecemos pues.

Diferencias entre VPN y proxy:

 

 

Antes de nada, vamos a ver qué es un proxy, que es un servidor que recibe todo el tráfico web generado por el ordenador, reenvía su solicitud al sitio web del destino, descarga la información que es relevante para, seguidamente, devolverlo. Hay un par de razones para poder hacer esto:

  • Porque quieres estar buscando cosas en el navegador Web de forma anónima, y su tráfico de red viene del proxy, no del ordenador.
  • Porque quieres evitar una restricción en el contenido, como por ejemplo, poder ver el canal de televisión "Adult Swim" en tu país sin tener que vivir en Alemania, ya que en España no se puede ver.

Pero, como todo en la vida, el proxy también tiene sus desventajas:

  • El propietario del proxy puede ver todo lo que estás buscando en la red. Por una parte no puede ser tan malo, ya que conoces al dueño del proxy, pero si no lo conoces entonces puedes estar en peligro.
  • El tráfico de web que se genera en el proxy no está para nada encriptado, así que si estás siendo atacado por algún pirata informático, puede robarnos toda la información que él quiera.

Y ahora, vamos a ver qué es una VPN, que es básicamente un proxy, pero sin embargo, este es capaz de encriptar todo el tráfico de red. Esto puede ser una gran ventaja a la hora de elegir entre este o un proxy, ya que puedes navegar por la web de forma segura sin que corras el riesgo de que te ataque un pirata informático.

 

En definitiva, a la hora de la verdad, viene mejor quedarse con una VPN, ya que la única diferencia que hay en estos dos es que la VPN es segura y el proxy para nada es seguro. Aunque, si no te importa tanto proteger tus datos, puedes cogerte un proxy, ya que puede ser que sea más barato que una VPN. Repito que, si tienes alguna duda sobre cuál utilizar de estos dos servidores, siempre puedes contactar con nosotros "Data System" para que podamos resolver tus dudas. Soy Miguel Bermejo y tengo unos cuantos artículos que te pueden ser útiles. Hasta la próxima.

Fuentes: Link

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS