Foobnix, tu mejor opción en reproductor multimedia
Foobnix es un reproductor de música increíblemente potente que revolucionará la forma en que disfrutas de tus canciones favoritas. Con su impresionante conjunto de características, este reproductor ofrece una experiencia musical completa que seguramente satisfará incluso a los melómanos más exigentes.
Estas cansado de las molestas toolbars que solo te llenan tu ordenador y principalmente los navegadores de basura y algunos spywares que en un momento podrán afectar tu ordenador, pues entonces presta atención al siguiente programa.
Hoy traemos Toolbar Cleaner un programa gratuito capaz de eliminar y proteger de todas esas barras de herramientas que contienen virus, es decir elimina las barras de herramientas no deseadas de Firefox, Internet Explorer y Google Chrome.
Este programa fue creado hace algunos meses por un grupo de estudiantes cansados de estas toolbars, por lo que diseñaron esta aplicación y aunque no es muy conocida, es realmente útil. Su descarga es realmente rápida, pesa menos que una canción y lo mejor de todo es que la descarga esta libre de virus y por fin podrás quitar las toolbars no deseadas de tu navegador.
Toolbar cleaner funciona para todos los navegadores como: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, para eliminar las barras de herramientas no deseadas tan solo se necesita seleccionar las toolbars que este programa te indicara tienes instaladas y al seleccionarlas solo darle eliminar. Por ahora solo se encuentra en el idioma ingles pero como se menciono seleccionas las que deseas eliminar y con tan solo presionar “Remove Selected Toolbar” se eliminaran, tan solo ten encuentra que se debe cerrar todos los navegadores para que se eliminen.
Tarde o temprano, nuestro ordenador estará en un estado en el que presentará problemas del rendimiento, a tal punto en el que se nos hará imposible abrir como 4 aplicaciones a la vez, por no decir que el arranque del sistema se va deteriorando lentamente hasta que ya no puede más. Es por eso que es sumamente recomendable el siempre tener optimizado el Sistema Operativo, a la vez que darle mantenimiento cada poco tiempo. Y para poder hacer esto perfectamente, podemos usar un programa llamado: "FCleaner", el cual nos ayuda a limpiar y administrar los programas que hay en el inicio de Windows 10. En la lista de programas de inicio que tiene nuestro Windows, en la aplicación del "Administrador de tareas", podemos hacer únicamente una cosa:
Deshabilitarlo: Para que así no se pueda iniciar automáticamente la aplicación en cuestión, sin poder borrarlo.
Y si quieres hacerlo perfectamente en FCleaner, hay que hacer estos pasos. Vamos allá:
Limpiar o administrar con FCleaner:
1. Nos descargamos e instalamos el software: "FCleaner".
2. Una vez instalado, lo abrimos y nos vamos a la pestaña "Startup Manager".
3. Luego, nos aparecerá una lista de todas las aplicaciones configuradas para abrirse automáticamente en Windows 10. Los deshabilitados aparecerán indicados "Disabled" en la columna de "Status".
4. Finalmente, si quieres que un programa no aparezca en el inicio automático de Windows, seleccionamos el programa y le damos a "Disable".
5. Y, por el otro lado, si queremos borrarlo de dicha lista, simplemente seleccionamos el programa en cuestión, y le damos a "Remove".
Pues estos serían los pasos para poder borrar o deshabilitar los programas de inicio automático de Windows 10 con el software gratuito: "FCleaner". Trata de poder hacerlo más a menudo, aunque sea a regañadientes, para que así no puedas tener problemas de rendimiento y de arranque en tu ordenador. Para poder descargar "FCleaner", simplemente ve a su página web oficial y lo descargas desde ahí. Recuerda que, si tienes alguna duda sobre el poder limpiar y administrar con este software gratuito, o quieres que te lo podamos hacer nosotros, simplemente contacta con nosotros "Data System" para que te resolvamos todos tus problemas. Soy Miguel Bermejo y tengo un par de artículos que te pueden ser útiles. Hasta la próxima.
A medida que usamos nuestro ordenador portátil, ya sea para navegar por la Web, o hacer trabajos de PowerPoint o Word, la temperatura de nuestros discos duros aumenta de forma considerable. Las altas temperaturas pueden provocar caídas, pérdida de datos y otros problemas técnicos que tienen que evitarse sí o sí. Pero no te preocupes, porque para este tipo de problemas siempre existen una solución, que sería el controlar la temperatura de tu ordenador portátil de manera adecuada, cosa que algunos saben hacer y otros no. Pero para que puedan hacerlo todos las personas sin ningún tipo de problemas, existe un software completamente gratuito para poder controlar la temperatura de nuestros discos duros, el cual se llama: "DiskAlarm". En este artículo te enseñaré a cómo monitorear la temperatura del disco duro con este software. Vamos allá:
Monitorear la temperatura del disco duro con DiskAlarm:
1, Descargamos esta aplicación buscando en el navegador web "DiskAlarm". Una vez puesto, nos aparecerá una página web para poder descargar este software de manera gratuita. Lo abrimos, y solo tendremos que darle a "Descargar gratis" para poder iniciar su descarga.
2. Una vez hayamos descargado el fichero: "DiskAlarm.zip", le damos clic derecho a "Extraer aquí", y tendremos una nota de audio llamada "alarm" y la aplicación que nos interesa llamada "DiskAlarm". Seguidamente, entramos a la aplicación "DiskAlarm" de una vez.
3. Una vez entramos, vemos que, como su nombre indica, sirve de alarma para cuando nuestro disco duro presenta más temperatura que de costumbre. Podemos configurarlo para que esté en la parte superior del ordenador portátil, o en la barra de tareas. También, podemos configurar el límite de temperatura al que puede llegar el disco duro antes de que suene la alarma. También, cosas importantes a tener en cuenta en esta aplicación es que podemos agregar sonidos a la alarma, así como poner la temperatura en grados "Celsius" o "Fahrenheit". Finalmente, luego de ver todas estas cosas, le damos a "Apply" para que comience el control de temperatura.
Muy bien, ya hemos visto cómo se utiliza esta aplicación, ahora vamos a ver los pros y contras que trae este curioso software:
Pros y contras sobre DiskAlarm:
Pros:
Presenta una buena alarma visual y acústica, para que se pueda escuchar sin problemas.
Se minimiza sin ningún tipo de problema en la barra de tareas, para que así no te pongas nervioso sobre si los has cerrado o no.
Es muy sencillo y facil de utilizar, no necesitas tener un certificado de informática, o estar versado en esas artes para poder usar perfectamente esta aplicación.
Contras:
No tiene una gráfica de temperatura, para poder ver en qué momento nuestro disco duro ha presentado un mayor crecimiento de calor, o cuándo es su punto clave de enfriamiento.
DiskAlarm solo presenta un único sonido de alarma, sin poder configurar a otro que más te guste.
La aplicación presenta muy pocas opciones de configuración, sin poder hacer más allá de lo que ya hemos visto antes.
Pues esto sería todo sobre esta curiosa y sencilla aplicación dirigida al control de la temperatura de nuestro disco duro, cuyo nombre es "DiskAlarm". Aunque sea muy sencilla y simple, como ya hemos podido ver, yo recomendaría mucho tenerla siempre en nuestro ordenador portátil, ya que una alarma que nos avisa de cuándo alcanza el sobrecalentamiento nuestro disco duro nunca viene mal. Recuerda que, si tienes alguna duda sobre el cómo utilizar esta aplicación, siempre puedes contactar con nosotros "Data System" para que te podamos resolver tus dudas sin ningún problema. Soy Miguel Bermejo y tengo muchos artículos que pueden resultarte de mucha ayuda en relación a la informática. Hasta la próxima.
Es por este motivo que siempre se recomienda tener una aplicación para tener en la mira los discos y que estos nos avisen cuando el calor es demasiado alto para un buen funcionamiento de los mismos.
Una herramienta que cumple con estos requerimientos es DiskAlarm.
Tal y como lo indica su nombre, este programa nos ofrece la posibilidad establecer alarmas con sonido para que la PC nos pueda avisar cuando la temperatura de los discos supera una temperatura determinada.
Vale mencionar que es un programa muy simple de utilizar y no requiere de conocimientos informáticos altos para poder aplicar su servicio y con la cual siempre podemos monitorear la temperatura de nuestro disco duro. Así que te recomiendo tenerlo en tu PC antes de que surja cualquier problema.
¿Cómo funciona DiskAlarm?
1. Establece una temperatura limite y el tipo de sonido cuando llegue a la misma 2. El programa se ejecutará en segundo plano y solo te avisará cuando los discos se sobrecalienten.
Windows 7 fue uno de los Sistemas Operativos más populares de Microsoft. Desde su lanzamiento en el año 2009, conservó muchas características que luego se utilizarían para los siguientes Sistemas Operativos de la marca Microsoft. Aunque, no todo es color de rosa, ya que si necesitamos usar programas que son fundamentales para lo que estamos haciendo, pero no son compatibles con Windows 7, siempre podemos tirar de Sistemas Operativos más antiguos al de Windows 7, y este es el caso de"WindowsVirtual PC". Windows Virtual PC es un software gratuito de Microsoft que te permite crear tus propias máquinas virtuales dentro de tu Sistema Operativo actual, que en este caso sería Windows 7. Te puede servir para probar un software que no se puede probar en Windows 7, o aprender en un nuevo entorno con mucha facilidad. Para poder crear una máquina virtual, hay que seguir estos pasos. Vamos allá:
Crear una máquina virtual en Windows 7 con Virtual PC:
Descargamos e instalamos el software "Windows Virtual PC" en la página web oficial de Microsoft.
2. Una vez descargado, nos vamos a la carpeta de inicio, donde encontramos la carpeta de las Máquinas Virtuales. En esa carpeta, le damos a la opción de "Crear Máquina Virtual".
3. Luego, se nos abrirá un asistente para la creación de una Máquina Virtual, y lo primero que tenemos qué hacer ahí es poner el nombre de nuestra Máquina Virtual y su ubicación.
4. Seguidamente, especificamos la cantidad de memoria RAM que le ponemos a la Máquina Virtual, en el que es recomendable ponerle el 50% de toda tu memoria RAM disponible. Después, le damos a la casilla de si queremos o no que nuestra Máquina Virtual tenga conexión a Internet, y le damos a "Siguiente".
5. Finalmente, nos pondrá la configuración de nuestro disco duro, que lo he dejado como la siguiente imagen, y le damos a "Crear".
6. Ya hemos configurado el disco duro virtual, ahora nos falta instalar el Sistema Operativo que queramos tener. Volvemos a la carpeta en el que estábamos anteriormente, hacemos clic a la Máquina Virtual que instalamos antes, y le damos a "Configuración".
7. Una vez dentro de la Configuración, nos vamos a la pestaña de la "Unidad DVD" y instalamos el Sistema Operativo abriendo una imagen ISO.
8. Finalmente, hacemos clic donde queramos arrancar la DVD/ISO y empezará la instalación normal del Sistema Operativo que queramos tener.
Pues esto sería el cómo crear una Máquina Virtual en el programa "Windows Virtual PC" de nuestro querido Sistema Operativo Windows 7. Ya vemos que no es tan difícil, es más, recuerda mucho al proceso del cómo crear Máquinas Virtuales en el software de "VirtualBox". Si sigues teniendo un Windows 7, y necesitas usar una aplicación, que en dicho Sistema Operativo no está disponible, te recomiendo enormemente que utilices esta aplicación. Recuerda que, si tienes alguna duda sobre el cómo crear una Máquina Virtual, o quieres que te lo hagamos nosotros, siempre puedes contactar con "Data System" para que podamos resolverte todos tus problemas. Soy Miguel Bermejo y tengo muchos artículos que pueden serte de mucha ayuda. Hasta la próxima.
Cada día almacenamos mucha más información en nuestro ordenador portátil, y el realizar copias de seguridad se ha convertido en una de las tareas más importantes a la hora de utilizar el ordenador portátil. Si no lo hacemos, estamos siendo expuestos a fallos de hardware, CD o DVD ilegibles, ataques de virus informáticos, discos duros dañados, como también a errores humanos. Eso sí, hacer una copia de seguridad de todos los datos de tu ordenador portátil no es una tarea que se pueda hacer en 5 minutos, pero al menos será algo muy valioso para largo plazo. Si estás dispuesto a hacer una copia de seguridad ahora mismo, te recomiendo estos distintos programas que pueden resultarte de mucha ayuda sobre las copias de seguridad. Vamos allá:
Mejores softwares para hacer backups en Windows 10:
EaseUS Todo Backup: Es un software completamente grauito que permite hacer copias de seguridad de archivos fundamentales o de todo el sistema gracias a su buena interfaz. Establecer prioridad, dividir y comprimir imágenes, tranferir el disco duro a otro, o hacer copias de seguridad de CD/DVD son algunas de las características más importantes de este software.
2. Acronis True Image: Si necesitas una aplicación que haga una copia de seguridad absoluta para tu ordenador portátil, Acronis True Image puede ser tu aplicación. Aparte de hacer una copia de seguridad absoluta, también ofrece scripts y guías sobre el cómo desinstalar por completo. Lamentablemente, es de pago, y te costará 50€.
3. Paragon Backup and Recovery: Este es uno de los mejores programas para hacer backup en Windows 10. Desde guardar datos hasta automatizar el proceso de copia de seguridad o crear un complejo procedimiento de copia de seguridad, ofrece todas las funciones que ofrece un software de copia de seguridad estándar. Hay una versión gratuita, pero también hay una versión pro, que tendrás acceso a opciones que no podrás tener en la versión gratuita, que cuesta 50€.
4. Crash Plan: Este software está diseñado específicamente para las pequeñas empresas que se mantienen libres de preocupaciones en cuanto a perder datos comerciales. La mejor parte es que ofrece programación de copias de seguridad automatizadas. Lamentablemente, este software no es gratuito, ya que cuesta 10€/ mes, aunque hay una prueba de 30 días gratuito.
5. Comodo Backup: Si quieres un software de copias de seguridad gratuito y bueno, Comodo Backup es una de las mejores opciones a tener en cuenta. Desde realizar copias de seguridad, hasta ofrecer opciones de autorrecuperación y programación, puedes esperar todas las opciones obligatorias de recuperación de datos y copias de seguridad.
6. AOMEI Backupper Standard & Professional: Este software incluye todas las características básicas de un programa de copias de seguridad con soporte completo de backup y función para restaurar los archivos, discos, sistemas y particiones. Hay versión gratuita disponible, pero si quieres conseguir todo completo, tienes que pagar 50€.
Pues estos serían unas aplicaciones, de forma gratuita o no, sobre las copias de seguridad de nuestro Sistema Operativo Windows 10. Las copias de seguridad tiene que ser algo fundamental si le echas mucho tiempo a tu ordenador portátil, ya que como tengas algún problema o ciberataque, los datos que tanto te has esforzado en hacer pueden desaparecer, así que ten mucho cuidado. Recuerda que, si tienes alguna duda sobre el cómo se hace una copia de seguridad, o quieres que te lo hagamos nosotros, siempre puedes contactar con "Data System" para que te podamos resolver todos tus problemas. Soy Miguel Bermejo y tengo muchos artículos que pueden serte de mucha ayuda. Hasta la próxima.
¿Alguna vezhas estado viendo vídeos en Youtube, y ha habido algún vídeo que te ha gustado tanto, ya sea el videoclip de una canción, o el trailer de uno de tus videojuegos favoritos, que lo has querido descargar para poder verlo siempre que quieras? Pues es tu día de suerte, ya que existen aplicaciones para poder descargar los vídeos que quieras de Youtube para poder guardarlos en tus archivos personales, y así no tener que entrar todo el rato en Youtube para poder verlos de nuevo, gastando datos en el proceso. Una de esas aplicaciones se llama: "MassTube", un software completamente gratuito que reúne varias opciones para descargar vídeos de Youtube, como convertirlo a los formatos que quieras para poder adaptarse mejor a los reproductores de vídeo que tengamos. Las características de dicha aplicación son:
Descarga rápida: Para poder descargar los vídeos, simplemente debemos copiar la URL de dicho vídeo, para luego copiarla en "MassTube". La descarga suele ser muy rápida, aunque depende de nuestra conexión a Internet.
Pantalla: Todo el proceso de descarga se muestra en la interfaz de "MassTube". Allí podemos ver muchas cosas, como el formato de archivo del vídeo, el formato de salida del mismo o el progreso de descarga que lleva en porcentajes.
Conversión: Antes de que empecemos la descarga del vídeo, podemos seleccionar el formato del archivo en el que se guardará el vídeo en cuestión, como "MP4", "M4A" y "3GP".
Ya hemos visto las características, ahora vamos a ver el cómo descargar los vídeos de Youtube mediante el software "MassTube". Vamos allá:
Cómo descargar vídeos de Youtube con MassTube:
Buscamos en el navegador Web: "MassTube", para luego irnos a la primera página web que aparezca. Seguidamente, estaremos en "softonic.com", una página web que se encarga de la descarga de diversas aplicaciones. Una vez visto todo esto, le damos a "Descargar gratis".
2. Después de descargarlo, descomprimimos el fichero ".zip" y abrimos el asistente de instalación.
3. Una vez esté instalado, lo abrimos y nos pedirá que por favor pongamos el enlace a un vídeo de Youtube.
4. Ponemos el enlace de un vídeo cualquiera, en mi caso, una canción de un cantante llamado: "Sober". Luego, en la parte de la derecha, nos aparecerán los formatos de vídeo, dichos anteriormente, a los que los podemos descargar. Finalmente, seleccionamos uno cualquiera y ya se empezará a descargar.
Pues esta sería el método para poder descargar vídeos de Youtube mediante la aplicación de "MassTube". Como ves, tampoco es tan complicado, simplemente es copiar la URL del vídeo en cuestión, pegarla en el buscador de "MassTube" y seleccionar el formato de vídeo para realizar la descarga. Si queréis tener vuestros vídeos de Youtube favoritos en vuestras carpetas personales, recomiendo enormemente esta aplicación. Recuerda que, si tienes alguna duda sobre el cómo descargar vídeos de Youtube mediante esta aplicación, o quieres que te lo hagamos nosotros, siempre puedes contactar con "Data System" para poder resolver todos tus problemas. Soy Miguel Bermejo y tengo muchos artículos que pueden resultarte de mucha ayuda sobre la informática. Hasta la próxima.
Ya lo he repetido muchas veces, pero a medida que vamos usando más nuestro ordenador portátil, vamos generando cada vez muchos más archivos. Nosotros pensamos que, con tantos archivos, podemos administrarlos todos en las carpetas de nuestro ordenador portátil, pero tarde o temprano, se nos van a perder uno o más de un archivo. Es por eso que existe la "nube", una especie de disco duro en el que podemos guardar todos nuestros archivos de vital importancia, sin la preocupación de que los podamos perder o borrar. Existen muchas aplicaciones para esto, como Google Drive, o Microsoft Azure, pero hay una que no es muy conocida, y no tiene nada que envidiarles a las nubes dichas anteriormente, el cual se llama: "Uploadingit". Las características de dicho software son las siguientes:
Cuenta con una aplicación para iPhone, que se llama "Attach +", y otra para iPad, que se llama como el software anteriormente dicho "Uploadingit".
Attach + solamente permite adjuntar fotos y vídeos, sin nada de archivos.
Podemos compartir links de archivos, abrir un reproductor multimedia, hasta comprimir archivos ".zip".
Cuenta con un contador de descargas y un buscador de archivos.
Se encuentra completamente gratuita.
La lista de archivos comparte una interfaz agradable.
Ya hemos visto las características, ahora vamos a ver los pros y contras de esta curiosa nube:
Pros:
Es un explorador de archivos muy cómodo y vistoso.
Subida múltiple y en segundo plano.
Presenta reproductores de música y de imágenes.
Contras:
A veces, cuando vas a subir un archivo, se puede cortar inmediatamente.
No presenta con sincronizadores al "Escritorio".
Ya hemos visto todas las carcaterísticas, y sus pros y contras, ahora nos toca ver el cómo guardar archivos en el software "Uploadingit". Vamos allá:
Cómo guardar archivos en el disco duro virtual gratuito Uploadingit:
Buscamos en el navegador Web: "Uploadingit", y accedemos a la primera página web que aparezca, que en mi caso, es "softnonic.com". Una vez dentro, le damos a "Acceder" para poder entrar ahí.
2. Seguidamente, después de entrar a dicha aplicación, seleccionamos el archivo que queramos subir a este software. Podemos agregar hasta 1000 archivos a la vez, pero recuerda que el tamaño máximo de cada archivo son 200 MB.
3. Luego, aparecerá una barra indicándonos el cómo va la subida de dichos archivos. También, puedes ver el proceso de subida de cada archivo que vayas a subir.
4. Finalmente, después de subir los archivos que hemos ordenado, aparecerá ya en la nube de "Uploadingit".
Pues este sería el proceso para poder subir archivos en el disco duro virtual gratuito "Uploadingit". Existen ya muchas nubes, tanto que hasta la empresa de videojuegos "Nintendo" tiene ya una para poder guardar tus archivos de guardado de los videojuegos que estés jugando, y así no se pierdan dichas partidas. Recomiendo mucho esta aplicación, pero desgraciadamente ha cerrado y ya no se puede acceder más a ella. Pero bueno, siempre nos quedará nuestra nube de confianza "Google Drive". Recuerda que, si tienes alguna duda sobre cómo subir archivos a "Uploadingit", o quieres que te lo hagamos nosotros, siempre puedes contactar con "Data System" para que te podamos resolver todos tus problemas. Soy Miguel Bermejo y tengo muchos artículos que pueden resultarte de mucha ayuda en relación con la informática. Hasta la próxima.
Instale TeamViewer en el ordenador de su oficina, cree una cuenta y configure un acceso sencillo directamente desde la pestaña Control remoto. Para mayor seguridad, puede activar la autenticación de dos factores desde la configuración de su perfil.
En el ordenador de casa:
En casa, solo tiene que instalar TeamViewer en su ordenador personal e iniciar sesión con su cuenta de TeamViewer. Gracias al acceso fácil previamente configurado, podrá conectarse a sus dispositivos de trabajo con un solo clic directamente desde la lista Ordenadores y contactos.
Paso 2: Controle su dispositivo remoto
Toma el control del ordenador de tu oficina, utiliza el teclado y el ratón para acceder a tus archivos y a las aplicaciones que necesitas para tu trabajo, operando como estás acostumbrado a hacerlo.
Si se conecta a un ordenador con varios monitores, no hay problema. Puede cambiar fácilmente de un monitor a otro con sólo pulsar un botón, o utilizarlos simultáneamente si también tiene varios monitores en su ordenador doméstico.
Paso 3: Ocultar la pantalla del mando a distancia
¿Quieres mantener tu trabajo en privado? La atenuación de pantalla* muestra una pantalla negra en el dispositivo remoto para que nadie pueda ver su trabajo.
Seleccione "mostrar pantalla en negro" en la barra de herramientas de TeamViewer o active la función de forma permanente a través de Propiedades del dispositivo en la lista Ordenadores y contactos.
*Funcionalidad sólo disponible para usuarios con licencia.
Paso 4: Transferir archivos
Transfiera fácilmente archivos de cualquier tamaño desde y hacia el dispositivo remoto, o compártalos con colegas y consultores externos. La transmisión es cifrada, rápida y directa (peer-to-peer), lo que permite transferir grandes cantidades de datos de forma fácil y segura.
Puede transferir archivos de cuatro maneras:
Desde la interfaz principal de TeamViewer a través de la pestaña Control Remoto
Arrastrando el archivo durante las sesiones de control remoto
Abriendo la herramienta "Transferencia de archivos" durante una sesión remota desde la barra de herramientas.
Iniciando directamente la transferencia a través de la lista de ordenadores y contactos.
Paso 5: Impresión remota
Imprima documentos remotos en su impresora doméstica sin ni siquiera tener que transferir archivos, tanto si trabaja con ordenadores Windows como macOS.
Puede acceder a ellos directamente desde su ordenador personal simplemente instalando los controladores de TeamViewer desde el menú Opciones avanzadas. Su impresora aparecerá entonces directamente en la ventana de impresión bajo "TeamViewer".