Móvil: 620679252

USB-AV: Antivirus gratis para pendrives o memorias USB – Programa para Windows 7, 8, 10

  • 12 Noviembre 2013 |
  • Publicado en Blog

Las memorias USB o pendrives (en algunos países se les dice), o cualquier dispositivo que tenga almacenamiento extraíble (memorias: MicroSD, SD, MP3, MP4, etc.), siempre tiene riesgo de ser infectado por virus o malware, y es importante conocer diferentes actividades, que de seguro dará un ambiente de tranquilidad frente al ordenador. De igual modo, se recomienda reforzar el equipo.

Muchos usuarios no lo saben: Es que, en cada dispositivo USB extraíble, existe un fichero llamado "Autorun.inf", donde está una serie de instrucciones a nivel de código de las acciones que ejecutar una vez que el usuario hace doble en un pendrive. Por ejemplo, si en el archivo "Autorun.inf" está la instrucción de "copiar X fichero a tal carpeta / añadir X clave al registro" y allí podemos infectarnos por virus. Es por eso que no se debe abrir el pendrive sin antes analizar el mismo con un antivirus.

No obstante, he encontrado una opción que podemos tomar en cuenta, y se trata de USB-AV. Por supuesto, se trata de un programa gratis para Windows 7, Vista, XP, 8, etc. Disponible en inglés y funciona con sistemas operativos de 32 y 64 bits. Su función es analizar todo dispositivo USB que es conectado al ordenador, buscando cualquier presencia de virus o malware que sea perjudicial.

USB-AV se instala y no se necesita ser configurado, él analizará cualquier pendrive o memoria, al mismo momento te indicará si está limpia o no y si puedes estar tranquilo. Al detectar presencia a la que tenemos que tenerle cuidado, te permite bloquearlo. Compatible con la mayoría de antivirus que hay en el mercado actual y detecta virus, gusanos, programas espía, y otros tipos de malware.

En el área de configuración, puedes hacer las siguientes acciones:

    • Escoger qué hacer al detectar virus: Mover a cuarentena, por ejemplo
    • Integrar el programa con Windows para que trabaje en tiempo real
    • Seleccionar qué tipo de archivos va a analizar en el pendrive
    • Establecer el tamaño de almacenamiento de archivos en cuarentena
    • Crea automáticamente una carpeta AutoRun de protección para las memorias que conectamos en el PC, de manera que siempre tendrás protegida dicho dispositivo
    • Seleccionar cuáles notificaciones deseas que te muestre en qué situaciones

En efecto, recomiendo usar USB-AV para reforzar la seguridad de nuestro ordenador.

Enlace web | USB-AV

 

Búsquedas Relacionadas al post: 

  • antivirus usb portable
  • antivirus para pendrive gratis
  • antivirus portable 2018
  • mejor antivirus portable 2018
  • antivirus portable sin internet
  • antivirus portable 2019
  • clamwin portable
  • antivirus usb arranque
Leer más ...

¿Cómo reparar un USB dañado?

  • 13 Noviembre 2013 |
  • Publicado en Blog
 

USB roto

 

Las unidades de memoria USB son muy útiles, podemos transportar información de un ordenador a otro sin necesidad de llevar encima el ordenador que contiene la información, desde fotos, archivos de texto, hasta programas, pero estos periféricos necesitan unas medidas de mantenimiento para funcionar correctamente, si no seguimos las pautas adecuadas en ocasiones dejan de funcionar y en la mayoría de casos no les buscamos solución debido a que pensamos que están definitivamente rotas.

En este artículo mostraré una guía para reparar una USB dañado que es “Inaccesible” desde Windows, ya sea por no utilizar la opción de “Quitar Hardware con Seguridad” o por algún otro motivo. A mí me pasó con mi drive USB Sandisk mini cruzer de 128MB que no pude arreglar ni con las guías en foros.

Utilicé diversas técnicas como usar el Administrador de Discos, tanto en Windows XP como en Vista RC1, la herramienta “HP format tool” pero no funcionó porque la unidad estaba bloqueada.

Así que, después de leer un poco, encontré esta guía:

Necesitarás:



Esta maravillosa herramienta es un programa gratuito.

WARNING/PELIGRO/ADVERTENCIA: Cuando apliques formateado de bajo nivel con esta herramienta, toda la superficie del drive/memoria, será completamente borrada.
Por lo que recuperar información será imposible después de usar este programa. Si quieres intentar recuperar datos hazlo antes de usar este programa.

Paso 1. Descarga e instala “HDD Low Level Format Tool” después, arranca el programa.
 
Paso 1
 
 

Tendrás una pantalla donde te mostrará todos los drives detectados por Windows, que se parecerá a esta:

Paso 2. Selecciona tu memoria USB/flash y dale clic a “Continue”

*Asegúrate de seleccionar la unidad correcta

Ahora tendrás más opciones en la siguiente ventana con 3 pestañas:

Device Details, LOW-Level format and S.M.A.R.T.

Paso 3. Selecciona la pestaña “Low Level Format” y dale clic a “Format This Device”


Paso 3

Una vez que termine de formatear, recibirás un mensaje como el siguiente:

Paso 3.1

El dispositivo USB ahora podrá utilizarse, pero deberás formatearlo, tal y como se haría con cualquier disco

Paso 4. Instrucciones para darle formato de Alto Nivel:

Abre “Mi Pc”

Dale doble clic a la unidad que quieres abrir

Windows te dirá que la unidad no tiene formato…

Ya la puedes formatear.

*NO utilices Formato Rápido (“Quick format”) y asegúrate de seleccionar el Sistema de archivos correcto.

Clic a Formatear

 

Si todo sale bien, tu memoria USB volverá a funcionar de nuevo, es muy sencillo reparar un USB con problemas de conexión con esta herramienta, no obstante, recuerda que para expulsar tu memoria USB debes usar la opción expulsar unidad USB, esto evitara problemas en tus memorias USB, otra medida a tener en cuenta es no mantener expuesta la zona de conexión debido a que el polvo puede dañar la memoria. Con estos sencillos consejos tendrás memoria USB durante mucho tiempo.

 



Leer más ...

¿Cuál es la forma de almacenamiento de datos con mayor velocidad?

  • 27 Septiembre 2014 |
  • Publicado en Blog

¿Cuál es método más veloz de almacenar información?

Tenemos varios métodos, desde papel y bolígrafo hasta la luz y la electricidad. Pero ¿cuál es el más rápido?, o más bien dicho ¿cuál es el más eficiente?

Bueno la ganadora es la luz en términos de velocidad, el uso de la luz como portadora de información llega en este siglo con el dominio del comportamiento de las partículas subatómicas y la aplicación de una de sus propiedades llamada Spin.

¿Qué se usa hoy en día?

Bueno hoy en día el uso de la luz está claro que no. En la actualidad, existen varias formas comunes de almacenar datos. Estas son algunas de las principales:

  • Unidades de estado sólido (SSD): Las SSD son dispositivos de almacenamiento no volátil que utilizan chips de memoria flash para almacenar datos. Son más rápidas, duraderas y eficientes en energía en comparación con los discos duros tradicionales, lo que las convierte en una opción popular para almacenamiento interno en computadoras y otros dispositivos.
  • Discos duros (HDD): Los discos duros son dispositivos de almacenamiento magnético que utilizan discos giratorios y cabezales de lectura/escritura para acceder a los datos. Aunque son más lentos que las SSD, siguen siendo ampliamente utilizados debido a su capacidad de almacenamiento más alta y su costo por gigabyte más bajo.
  • Almacenamiento en la nube: La nube permite almacenar datos en servidores remotos accesibles a través de Internet. Los proveedores de servicios en la nube ofrecen almacenamiento seguro y escalable, lo que permite acceder a los datos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
  • Almacenamiento en redes de área de almacenamiento (SAN): Las SAN son redes dedicadas para el almacenamiento de datos en grandes entornos empresariales. Utilizan tecnologías como Fibre Channel o iSCSI para conectar dispositivos de almacenamiento a servidores y permitir un acceso rápido y confiable a los datos.

Es importante recalcar que, además de estas formas de almacenamiento, también se utilizan otros medios como tarjetas de memoria, unidades flash USB, cintas magnéticas y discos ópticos tales como CD y DVD, aunque su uso ha disminuido en la actualidad debido a su menor capacidad y velocidad en la transferencia de datos.

 

Como te abras dado cuenta todas hacen uso de la electricidad o magnetismo. La pregunta surge ¿hay alguna forma diferente?. Pues sí que las hay, aquí te las presento:

  • Almacenamiento en papel: Los datos se pueden almacenar físicamente en papel mediante métodos como la escritura o el dibujo. Aunque es una forma antigua y limitada de almacenamiento, se puede utilizar para ciertas aplicaciones sencillas.
  • Almacenamiento en película fotográfica: La información se puede codificar en películas fotográficas utilizando técnicas como la microfotografía. Esto permite almacenar datos en formato analógico sin necesidad de electricidad o magnetismo.
  • Almacenamiento en piedra: Los datos se pueden grabar en piedra utilizando técnicas de tallado o grabado. Aunque es un método lento y poco práctico para grandes volúmenes de datos, se ha utilizado históricamente para preservar información en monumentos y escrituras antiguas.
  • Almacenamiento en madera: Los datos se pueden tallar o grabar en madera para su almacenamiento. Aunque limitado en capacidad y durabilidad, puede ser utilizado para aplicaciones simples y artísticas.
  • Almacenamiento en objetos físicos: Los datos se pueden almacenar en objetos físicos como abalorios, fichas o jeroglíficos. Estos objetos pueden contener información codificada y ser utilizados como una forma primitiva de almacenamiento de datos.

Seguramente estas no te las esperabas?. Pero en realidad son las más duraderas. Bueno dejando las bromas de lado, hay que explicar como funcionan, las de electricidad y magnetismo.

Leer más ...

Tipos de memoria

  • 12 Mayo 2022 |
  • Publicado en Blog

Todo ordenador siempre debe de tener determinados componentes, y entre ellos, uno de los más esenciales es la memoria. Los equipos necesitan diferentes tipos de memoria para que funcionen de forma correcta.

 

TODOS los tipos de memorias que puedes encontrar en una computadora

Leer más ...

USB tipo C

  • 08 Noviembre 2022 |
  • Publicado en Blog

USB-C

 

El conector USB-C y los cables asociados pretenden eliminar la proliferación de conectores y cables USB. El USB no sólo conoce las conocidas clavijas A y B, sino también las numerosas clavijas mini y micro, así como diferentes variantes para el USB 2.0 y el 3.0. La idea es que el USB-C sustituya también al DVI (PC), al DisplayPort (PC), al HDMI (TV) y a las clavijas de audio para los auriculares, así como a las clavijas redondas para la alimentación.

Leer más ...

Cómo solucionar problemas de conectividad de dispositivos USB

  • 16 Mayo 2023 |
  • Publicado en Blog

Diagnosticar el problema del dispositivo USB

 usb no reconoce 1 1 min

¿Tu dispositivo USB no aparece en tu ordenador? Si las causas pueden ser múltiples, existen tratamientos sencillos de aplicar en caso de emergencia.
En caso de problema y antes que nada, conecta el dispositivo a otro puerto USB o a otro ordenador. Si tampoco funciona, es un fallo físico o electrónico del propio dispositivo.
¿Funciona? Conecte otro dispositivo al puerto USB sospechoso. Si no se muestra nada, hay un error físico en la computadora , como un puerto USB defectuoso o electricidad estática.
En la barra de búsqueda del menú "Inicio", escriba "Administrador de dispositivos". Allí encontrará una lista de todos los dispositivos conectados a su computadora. ¿Encontraste el tuyo allí? Si no es así, ¿encuentra un dispositivo USB desconocido que muestra un signo de exclamación o interrogación? En ambos casos, se trata de un problema de comunicación entre el dispositivo y el sistema operativo.

Leer más ...

¿Tu ordenador no reconoce el pendrive?

  • 25 Mayo 2023 |
  • Publicado en Blog

Problemas USB en el ordenador

 

Si ya ha diagnosticado que su ordenador no puede ver la unidad flash y el fallo reside en los puertos USB, entonces es el momento de iniciar el procedimiento de reparación. Para empezar, fíjate bien en los conectores y observa si están dañados mecánicamente, como rotos o agrietados. Si efectivamente hay daños visibles, lamentablemente no te quedará más remedio que sustituirlos en un buen servicio de electrónica o comprar una placa base nueva. Si no hay daños visibles, el fallo puede estar relacionado con el software. Por ello, le recomendamos que inicie el "Administrador de dispositivos". La forma más fácil de llamarlo es a través de la búsqueda del sistema, simplemente escribiendo su nombre. En la lista preparada, busque el elemento "Controladores de bus serie universal", expándalo y compruebe si aparece un signo de exclamación junto a alguno de los elementos. Esto es porque indica un problema con el dispositivo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Contáctenos

Informático Center
Calle Hernani, 13, Local 97
28020 Madrid
Dentro Mercado Maravillas

 

  • 620679252
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Madrid, España

Ubicación